22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

Y, con las ideas comunes, se hará un resumen con las principales ideas. Estas ideas<br />

servirán para la siguiente sesión.<br />

4.4.1.2. Segunda reunión grupal: Hablando de nuestras molestias como mujeres<br />

En una segunda sesión o reunión, se podrá comenzar a conversar sobre el <strong>corazón</strong>, la<br />

cabeza y el cuerpo de las mujeres.<br />

Para esta actividad, se necesitará de una manta donde aparece una mujer sentada que<br />

muestre cansancio, o tristeza o algunas de las “molestias” o impactos psicosociales<br />

hablados a lo largo de estas guías. También se utilizarán tarjetas para ir ubicando las<br />

molestias.<br />

Se presenta la manta a las participantes y se utilizan las siguientes preguntas generadoras:<br />

• ¿Qué le pasa a esta señora que está dibujada en la manta?<br />

• ¿Conocen a alguien que se haya sentido así?<br />

• ¿Qué molestias tiene la señora en el cuerpo?<br />

• ¿Cómo es la relación de esta señora con los vecinos? ¿La familia?<br />

• ¿Qué molestias tiene en su <strong>corazón</strong>?<br />

• ¿Qué necesita para estar bien?<br />

• ¿Con qué apoyos cuenta?<br />

• ¿Qué consejo le daría para que se sienta bien?<br />

Con esta técnica el grupo nombra todas las emociones y problemáticas que les afectan.<br />

No lo hacen en primera persona para no entrar directamente en los problemas que las<br />

afectan a ellas. Pero después se pregunta si conocen a alguien que se siente así, y, en<br />

ese momento se abre la puerta para que ellas digan, “a mí me pasa eso”.<br />

Se permiten las diferentes emociones a lo largo de la sesión, y, se cierra haciendo un<br />

resumen de lo que vive la mujer, pero también haciendo énfasis en los consejos que se<br />

le da. Estos consejos dejan la idea de que algo se puede hacer para cambiar.<br />

4.4.1.3. En la tercera sesión se puede ir abordando la vida como mujeres frente<br />

a la vida como hombres: “El mundo al revés”.<br />

Durante esta sesión la refl exión debe orientarse, por parte del facilitador, hacia cómo<br />

los hombres y mujeres son vistos y tratados por la comunidad.<br />

Lo que se busca propiciar con esta refl exión es que las mujeres tomen conciencia<br />

de las condiciones a las que se ven sometidas dentro sus familias y comunidades,<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!