22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

• Mujeres identifi cadas por comunidad. Determinar la ubicación de las mujeres, las<br />

características de cada caso y las necesidades básicas que propicien su participación<br />

en el grupo.<br />

• Mujeres interesadas en conformar el grupo. Ya tenemos un buen número de mujeres<br />

interesadas en llegar al grupo.<br />

4.2.2. Fortalecimiento de las mujeres familiares de migrantes<br />

Una vez localizadas las mujeres y dispuestas a llevar un proceso psicosocial, se hará la<br />

primera reunión o el primer encuentro, que vendrá seguido de otros.<br />

El fortalecimiento de las mujeres desde el enfoque psicosocial se va a lograr principalmente<br />

con tres acciones: (1) la elaboración de un diagnóstico que nos dé información<br />

de cómo están y qué es lo que necesitan, (2) la conformación y consolidación del grupo<br />

como apoyo y, (3) la construcción de redes de apoyo entre las mujeres del grupo y con<br />

otras mujeres.<br />

En los primeros pasos o momentos de la vida del grupo, se recabarán algunas informaciones<br />

con el fi n de realizar un diagnóstico. Para construir un instrumento de diagnóstico<br />

seguiremos los pasos ya presentados en el capítulo sobre “metodología psicosocial”, con<br />

la particularidad de profundizar en cómo es la cotidianidad de las mujeres, cuáles son los<br />

principales problemas que enfrentan como mujeres familiares de personas migrantes,<br />

y, qué les gustaría cambiar de su vida o qué cosas les gustaría que fueran diferentes.<br />

En el grupo, se irá conversando sobre las vivencias de las mujeres y lo que ha dejado<br />

esas experiencias, tanto negativo (los impactos psicosociales) como positivo y las formas<br />

de salir adelante (mecanismos de afrontamiento).<br />

Habrá un segundo momento, donde el grupo ya habrá encontrado un “sentido a la experiencia”.<br />

Es decir, las mujeres encontrarán una respuesta a “¿por qué a mí?” y construirán<br />

ideas y acciones para seguir su camino de vida incorporando las experiencias vividas. En<br />

este segundo momento, el trabajo psicosocial, se dirigirá más a la participación social<br />

para que ellas tengan las herramientas y conocimientos necesarios para organizarse.<br />

Decimos entonces que las mujeres se convierten en actoras sociales.<br />

En este trabajo de fortalecimiento de las mujeres para la articulación grupal, los impactos<br />

que habrá que vencer pueden ser el miedo a hablar en el grupo, o la preocupación de que<br />

otras personas se enteren que está en el grupo, es decir, garantizar la confi dencialidad.<br />

También, al ver que no hay proyectos de desarrollo, algunas mujeres se desaniman porque<br />

no le ven sentido a las reuniones. Con esto puede haber desánimo y baja participación.<br />

Además del trabajo en el grupo, será importante la Construcción de redes de apoyo,<br />

que fue explicada en la parte de metodología en general. La construcción de redes de<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!