22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Metodología: cómo hacemos el trabajo<br />

psicosocial<br />

En este capítulo, después de haber abordado en el capítulos 2 aspectos más teóricos,<br />

vamos a entrar en la forma y puesta en marcha del enfoque psicosocial en la atención<br />

integral a las personas migrantes y sus familias. En el modelo psicosocial, la casa psicosocial,<br />

hay un techo que alcanzar, hay unos cimientos que construir, pero, ¿cómo se<br />

puede hacer? Aquí entramos en la “metodología”.<br />

La metodología es la forma en cómo se va a llevar a cabo algo, qué cosas son importantes<br />

para hacerlo. En este caso, vamos a plantear la metodología para poner en marcha<br />

el enfoque psicosocial en la atención integral a las personas migrantes y sus familias.<br />

La propuesta es estructurarla en herramientas, técnicas y acciones. (1) La herramienta<br />

principal de trabajo serán las personas que conforman los equipos. (2) Las técnicas<br />

varían entre entrevista, escucha responsable, manejo de grupos, educación popular, la<br />

observación o el arte. Por último, (3) las acciones son muy variadas. Pueden ser espacios<br />

individuales o grupales, encuentros intercomunitarios, programas radiales, espacios de<br />

formación, acciones por la construcción de la memoria histórica o visitas domiciliarias.<br />

Cerraremos este apartado de metodología haciendo algunas apreciaciones o consideraciones<br />

necesarias para la realización del trabajo psicosocial.<br />

3.1. La herramienta del trabajo psicosocial: las personas<br />

que forman parte de los equipos<br />

El trabajo psicosocial tiene como base la interrelación entre las personas que conforman<br />

los equipos de trabajo y las personas y grupos atendidos. Esto implica que la base del<br />

trabajo será la comunicación verbal y no verbal.<br />

Al ser la comunicación verbal y no verbal una base clave, y que quien dirige el contenido<br />

y objetivo de esa comunicación son las personas de los equipos, será también muy<br />

importante las características de las personas que conforman los equipos: cuáles son<br />

sus actitudes, su posicionamiento político, social y cultural o cómo se comunican de<br />

forma no verbal a través de miradas, gestos o la propia forma de vestir.<br />

Es así que, las herramientas de trabajo psicosocial somos nosotros y nosotras, como<br />

personas que llevamos a cabo el trabajo. Las actitudes y habilidades del trabajador<br />

o trabajadora de la salud mental, lo que refl eja nuestro propio cuerpo y presencia, el<br />

lenguaje verbal y no verbal que utilizamos, y nuestros pensamientos y sentimientos nos<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!