22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

cualquiera otra razón. Esto signifi ca detener los planes que se tenía cuando inició su<br />

viaje rumbo a los Estados Unidos.<br />

Esta situación creará incertidumbre ante el desconocimiento de lo que le espera en un<br />

país que no era el que había elegido como destino fi nal. Miedo ante lo desconocido y<br />

estrés principalmente ante la preocupación de cómo conseguir un trabajo para poder<br />

así mandar remesas a sus familiares en Centroamérica. Por otro lado, la preocupación y<br />

culpa por la situación en la que puedan encontrarse sus familiares en su país de origen<br />

mientras él se encuentra “viajando”.<br />

Las personas que han sido detenidas acusadas de cometer algún tipo de delito, además<br />

pueden no desear que sus familiares de origen los localicen.<br />

Se puede apoyar a las personas migrantes a realizar un plan de estancia en el país de<br />

tránsito, lo cual consiste básicamente en orientarlas sobre posibles empleos que pudieran<br />

ocupar, información sobre derechos humanos y acompañamiento legal durante<br />

su proceso de estancia en el país de tránsito.<br />

Se puede acompañar psicológica y emocionalmente en el proceso de adaptación ante<br />

los nuevos retos que implica permanecer en el país de tránsito. Se hacen invitaciones<br />

o citas periódicas para que visite la organización o albergue y pueda seguir informándose<br />

en derechos humanos y regularización migratoria. Si estuviera llevando un proceso<br />

psicológico se le daría continuación al mismo si así lo desea.<br />

La atención a otras necesidades se puede dar por otras instituciones públicas o de la<br />

sociedad civil especialistas en diferentes temáticas, según sea la necesidad de la persona<br />

migrante.<br />

Con esto se espera que la persona migrante pueda adaptarse a la vida del país, logre<br />

conseguir un empleo digno y llevar su vida cotidiana de manera regular.<br />

6.2.4.3. Retorno al país de origen<br />

Las personas que deciden regresar a su país de origen viven igualmente sentimientos de<br />

ambivalencia: por una parte la alegría de volver a casa, con su gente y, por otro lado el<br />

desánimo y desmotivación por no haber conseguido lo que se habían planteado como<br />

meta.<br />

Existe una fuerte preocupación de no saber cómo explicar a sus familiares lo sucedido,<br />

que es vivido como un fracaso. Se suma la preocupación por cómo resolver la situación<br />

económica, fundamentalmente en relación a cubrir la deuda del viaje.<br />

Puede existir resentimiento hacia familiares que habían prometido apoyar a la persona<br />

migrante en tránsito y a última hora dicen no tener la capacidad para hacerlo.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!