22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología: cómo hacemos el trabajo psicosocial<br />

Los encuentros del grupo, sesión tras sesión, se construye confi anza y el deseo de lograr<br />

un objetivo común. Así, se van tejiendo redes de solidaridad y apoyo que llevan a que las<br />

personas se sientan mejor y se conviertan en sujetos sociales. Frente a la dimensión del<br />

problema, que es estructural, se requiere de esfuerzos colectivos y, para ello, el grupo<br />

es una técnica muy valiosa.<br />

A lo largo del tiempo y los encuentros, se logra la transformación en la forma de ver y<br />

enfrentar el mundo después de vivir situaciones difíciles. Esto puede llevar un proceso<br />

donde tengan lugar tres momentos abordados de forma secuencial o también paralela:<br />

(1) Abrir espacios para expresar lo que se ha vivido, y, los sentimientos y pensamientos<br />

que se derivan de ello; y de esta forma saber que otros sufren igual, y que son<br />

muchas las personas que están viviendo la misma situación.<br />

(2) En ese espacio de intercambio de la palabra, al mismo tiempo que se elabora o se<br />

da un sentido a la experiencia, se abordan los mecanismos de afrontamiento individuales,<br />

familiares y comunitarios, que se han utilizado, desde los hechos y hasta<br />

ahora para salir adelante. Así se comparten, y sirven de ejemplo a las otras personas<br />

del grupo. Se refl exiona sobre los mecanismos utilizados y también se proponen y<br />

crean nuevos.<br />

(3) En este último momento, el grupo cambia. Primero el daño era muy personal y el<br />

grupo muy cerrado. No quería relacionarse con otras personas o contar su historia,<br />

pero con el paso de las reuniones y de escucharse unas a otras, van viendo la necesidad<br />

de que otras personas conozcan su historia, hacer algo para que las cosas<br />

cambien, buscar justicia, o salidas a lo que está pasando. Decimos que hay una<br />

“desprivatización del daño” y que el grupo se convierte en un actor social, con sus<br />

propias metas y necesidades.<br />

Figura 4<br />

Proceso psicológico de reflexión y análisis<br />

que conduce a la desprivatización del daño.<br />

Pensamientos<br />

y sentimientos<br />

Afrontamientos<br />

Desprivatización<br />

del daño<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!