22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía 4: El trabajo psicosocial con las personas que forman parte de los equipos: Cómo cuidar a los que cuidan<br />

Con el proceso psicosocial a los equipos de trabajo cuando ya están dentro del día a<br />

día en la organización se espera que:<br />

• Las personas que conforman los equipos cuentan con herramientas personales y<br />

colectivas para gestionar o manejar emociones como el miedo, cólera, frustración,<br />

impotencia o la ansiedad.<br />

• Las organizaciones fortalecen sus dinámicas internas, abren espacios grupales para<br />

trabajar emociones, consolidan redes de apoyo y el clima en la organización es de<br />

solidaridad y apoyo.<br />

• Las organizaciones analizan el contexto en el que trabajan, las causas y consecuencias<br />

de la migración y los actores clave que infl uyen en lo que sucede. Así pueden<br />

actuar como sujetos políticos de derechos y actores sociales para la transformación<br />

de sus contextos.<br />

7.2.3. Vivir alguna situación difícil que ponga a alguien en riesgo<br />

En el trabajo con personas migrantes y sus familias nos podemos encontrar con<br />

situaciones difíciles, como por ejemplo amenazas, persecución o situaciones más<br />

violentas. Cosas así le puede también suceder a las personas migrantes para las que<br />

trabajamos y eso nos puede afectar mucho. Es por eso que si estamos muy afectados<br />

porque algo nos pasó o le pasó a otra persona cercana necesitamos darnos un<br />

tiempo para hablarlo y estar mejor. También será necesario pensar en un plan de<br />

seguridad que nos proteja, o saber cómo manejar un plan de seguridad para otras<br />

personas que estén en riesgo.<br />

Cuando hablamos de vivir situaciones de riesgo, se pueden dar tres situaciones:<br />

Una.- No ha habido ninguna situación crítica o difícil pero el contexto se está poniendo<br />

violento, o ha habido algunas situaciones pero no se ha sabido qué hacer. En este<br />

momento se construirá un protocolo de seguridad, para que en otras ocasiones sí se<br />

tenga una guía de cómo responder o qué medidas tomar para evitar que nos sucedan<br />

estas cosas.<br />

Dos.- Ha habido una situación crítica o difícil, y en su momento se construyó un protocolo<br />

de seguridad que se aplica cuando se dan las situaciones críticas.<br />

Tres.- La persona o personas que han vivido directamente la situación están afectadas<br />

emocionalmente, o, también las personas que solo escuchan lo sucedido también les<br />

afecta.<br />

Frente a las situaciones difíciles que hayan sucedido o que puedan suceder, lo más<br />

importante es sentarse a pensar en lo que está pasando y por qué, es lo que llamamos<br />

análisis de contexto. Con esa información se construirá un plan de protección<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!