22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía 3: El trabajo psicosocial en los albergues o casas de migrantes que van en tránsito<br />

combinar exposiciones de personas conocedoras de la temática, videos, se puede invitar<br />

a personas migrantes a que contribuyan con su testimonio y que aclaren las dudas o<br />

las falsas creencias. En el momento de cerrar los espacios de sensibilización sobre la<br />

problemática se hace una atenta invitación a la sociedad en general para que visite el<br />

albergue.<br />

En las acciones de sensibilización e involucramiento de la población es también una<br />

posibilidad acercarse a las universidades y centros que puedan ofrecer servicios voluntarios<br />

en salud, educación, administrativo-legales u otros. Es así que se van conformando<br />

redes de solidaridad y apoyo hacia las personas migrantes.<br />

Por último, es igualmente importante involucrarse en espacios de toma de decisiones<br />

como son los comités de vecinos, municipales u organizativos donde se pueda ir posicionando<br />

la problemática y construyendo mayores apoyos.<br />

Involucrando a la población, se logrará que cambien poco a poco su pensamiento o sus<br />

actitudes y así construir redes de solidaridad y apoyo.<br />

Algunas otras ideas son los programas radiales con los mismos contenidos y metodología<br />

que las pláticas; las radionovelas, la construcción de obras de teatro donde se involucran<br />

alumnos y alumnas de centros educativos o la elaboración de folletos.<br />

El trabajo y relacionamiento con personas de autoridad o referentes de la población es<br />

importante. Si se sensibiliza a estas personas será más fácil sensibilizar a los grupos de<br />

quienes son referentes. Por ejemplo, un líder o lideresa espiritual, educativo u organizativo.<br />

Si la sensibilización funciona, se espera que se conozca el trabajo del albergue y la<br />

comunidad se sienta bienvenida y cercana en él. También que no se criminalice, ni se<br />

tenga miedo a las personas migrantes. Se quiere una participación activa de la sociedad<br />

en general en la defensa integral de los derechos humanos de las personas migrantes.<br />

Los resultados que esperamos alcanzar con estas acciones son:<br />

• Que se conozca el trabajo del albergue y la comunidad se sienta bienvenida en él.<br />

• Participación activa de la sociedad con los migrantes.<br />

• No criminalización de las personas migrantes y que las personas de la comunidad<br />

no tengan temor a las y los migrantes.<br />

6.2.2. Llegada y acogida<br />

La llegada y acogida en los albergues es el primer momento para dar seguridad y<br />

confi anza, un trato digno después de vivir días en condiciones muy difíciles y también<br />

dar la sensación de que las personas pueden hacer cosas para controlar su destino.<br />

Sin embargo, en el momento de la acogida también hay que tener cuidado de que no<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!