22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

posibilidad de hacer algo para cambiar lo que le pasa. Esa escucha va a hacer que se<br />

de confi anza entre las personas.<br />

La escucha responsable puede y debe ser utilizada por cualquier persona y miembro<br />

de los diferentes equipos de trabajo, y, es el primer paso para la realización de una<br />

buena entrevista investigativa, legal, forense o terapéutica, pero, no es en sí misma<br />

una entrevista.<br />

Estará estructurada de una introducción o entrada: “Buenos días, ¿en qué le puedo<br />

servir?” “Siento que estás preocupada, ¿le puedo ayudar?” o, directamente cuando<br />

alguien comienza a compartir: “Quiero contarte una situación que me está sucediendo”.<br />

En la escucha responsable, así como en la técnica hay una serie de cosas que se deben<br />

hacer y otras que no.<br />

Actitudes positivas de la escucha responsable:<br />

• Mostrar interés con la postura corporal, expresión de la cara, tono de voz agradable<br />

y mirada atenta.<br />

• Mostrar interés o agrado y gusto por escuchar a la otra persona.<br />

• Mostrar respeto por la persona sin importar lo que crea o piense. Todo lo que tiene<br />

que decir es digno de respeto.<br />

• Mostrar confi anza en su capacidad para superar sus experiencias dolorosas.<br />

• Mostrar aprecio por la persona y valorar su decisión de compartir su testimonio.<br />

• Mantener contacto visual y físico y se considera adecuado y conveniente, por ejemplo<br />

ofrecer la mano, realizar algún gesto, dar un abrazo o una palmadita.<br />

• Ser solidario pero cuidando de no involucrarse emocionalmente.<br />

• Buscar un lugar que tenga condiciones mínimas para realizar el grupo o la entrevista:<br />

no existan terceras personas ajenas al proceso, que permita concentración en lo<br />

que se esté hablando, que de percepción de seguridad y confi anza a las personas,<br />

que tenga unas condiciones de temperatura adecuadas, en la medida de lo posible<br />

que el lugar resulte agradable a la vista, tener pañuelos, agua, sanitarios.<br />

• En contextos de pobreza prever una refacción, un almuerzo o cena. Costear alimentación,<br />

hospedaje o desplazamiento al lugar donde se desarrolla el grupo si no es<br />

en un lugar cercano a la vivienda de las personas.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!