22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía 1: El trabajo psicosocial en comunidades de origen orientado a atender la situación de mujeres familiares de migrantes<br />

La migración de familiares se vivirá de forma diferente dependiendo de quién es la persona<br />

de la familia que migró: esposo, hijo o hija, hermano o hermana o madre o padre.<br />

Dependerá también de cuáles eran sus responsabilidades familiares o comunitarias, o<br />

cómo eran o son sus relaciones con las otras personas.<br />

Dentro del trabajo que hemos realizado en las comunidades, creemos que se hace una<br />

diferencia más fuerte cuando: (1) es la pareja quien migra, o (2) es el hijo o (3) la hija.<br />

Cada una va a tener impactos psicosociales o consecuencias que cambian.<br />

También diferenciamos los impactos que vive la mujer en su <strong>corazón</strong>, con los que se<br />

viven en relación con su familia y con su comunidad. Estos impactos no se viven iguales<br />

en todas las mujeres, unas vivirán algunos de ellos más fuertes y otros no tanto;<br />

esto depende de las situaciones particulares de la vida de la mujer. Llamamos a estas<br />

situaciones “puntos críticos”.<br />

Dentro del trabajo que hemos realizado en las comunidades, creemos que se hace una<br />

diferencia más fuerte cuando: (1) es la pareja quien migra, o (2) es el hijo o (3) la hija.<br />

Cada una va a tener impactos psicosociales o consecuencias que cambian.<br />

Cuadro 2<br />

Impactos psicosociales según la relación con la persona que migra.<br />

PERFIL PUNTOS CRÍTICOS INDIVIDUAL FAMILIAR COMUNITARIO<br />

Migra<br />

la<br />

pareja<br />

Edad<br />

Número y edad de hijos<br />

Capacidad de generar<br />

ingresos<br />

Si recibe remesa y quién<br />

la administra<br />

Deuda<br />

Apoyo de su familia<br />

Relación con la familia<br />

del esposo<br />

Relación con la<br />

comunidad<br />

Afi liación a algún grupo<br />

Multiplicación y recarga<br />

de trabajo<br />

Cansancio<br />

Soledad<br />

Miedo<br />

Angustia<br />

Tristeza<br />

Depresión<br />

Culpabilidad<br />

Vergüenza<br />

Impotencia<br />

Alivio<br />

Esperanza<br />

Incertidumbre<br />

Cólera<br />

Enfermedades<br />

Ensimismamiento<br />

Reconfi guración<br />

Impacto en la conducta<br />

de los hijos<br />

Modificación de<br />

roles<br />

Control por parte de<br />

los hijos mayores<br />

y/o familia<br />

Exigencia de cumplimiento<br />

de rol<br />

femenino<br />

Apoyo<br />

Estigmatización<br />

Discriminación<br />

Acoso<br />

Control<br />

Rumores<br />

Señalamientos<br />

Prejuicios y juicios<br />

Apoyo<br />

Continúa...<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!