22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía 4: El trabajo psicosocial con las personas que forman parte de los equipos: Cómo cuidar a los que cuidan<br />

• Que las organizaciones asuman, con tiempos defi nidos y responsabilidades, este<br />

proceso de formación desde esta perspectiva psicosocial y que todo ello se haga<br />

de forma conversada compartiendo expectativas y experiencias.<br />

• Que la incorporación de nuevas personas sea un proceso gradual y que haga sentir<br />

a estas personas y al equipo que es un momento especial que hay que cuidar para<br />

el bienestar de todas y todos.<br />

7.2.2. El día a día en el nuevo trabajo<br />

Una vez que la persona ya se ha incorporado al nuevo contexto y organización se va<br />

dando una rutina y una cotidianidad que hay que cuidar. Sobre todo por lo difícil del<br />

trabajo, la frustración, cansancio y estrés que puede crear.<br />

Las personas que forman parte de los equipos, una vez pasadas las primeras semanas<br />

y ya más incorporadas al día a día del trabajo, tienen que tener claridad de sus responsabilidades,<br />

lo que se espera de él o ella, tener buenas herramientas de trabajo en base<br />

a un proceso de formación y conocer el contexto político, social y cultural.<br />

En el día a día del trabajo, una de las situaciones que pueden generar tensiones o<br />

situaciones de estrés tiene que ver con las dinámicas al interior de las organizaciones.<br />

Lo que se llama el clima laboral. El clima laboral depende de muchos elementos, como<br />

los honorarios, tiempos de descanso, la claridad en las responsabilidades, sistemas de<br />

comunicación internos o la toma de decisiones de lo que se hace y no.<br />

En relación a la toma de decisiones ¿quién toma las decisiones?: ¿Son las personas que<br />

tienen mayor responsabilidad o autoridad quienes deciden qué se hace, quién lo hace,<br />

cómo o en qué tiempos?, ¿Es una decisión que se toma entre todos los miembros del<br />

equipo y de forma consensuada? o ¿cada uno y cada una hace lo que cree que debe<br />

hacer y no hay una orientación?<br />

Para las personas que viven permanentemente en el mismo lugar donde trabajan y que<br />

están fuera de su contexto personal, es necesario encontrar un espacio de seguridad,<br />

confi anza, estima, relaciones, intimidad y control.<br />

El trabajo al interior de las organizaciones debe cumplir con una serie de resultados<br />

que responden a un proyecto, misión o visión de la institución. Lograr esto exige a las<br />

instituciones abrir espacios de planifi cación, evaluación y retroalimentación para y con<br />

las personas de los equipos y que así ellas puedan mejorar sus habilidades o tener un<br />

espacio para hablar de cómo se sienten y qué piensan.<br />

Otra de las posibilidades para mejorar la salud mental de los equipos es abrir espacios<br />

grupales donde compañeros y compañeras compartan experiencias, sentimientos y<br />

pensamientos derivados del lugar y tipo de trabajo. En esos momentos se conversa de<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!