22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía 3: El trabajo psicosocial en los albergues o casas de migrantes que van en tránsito<br />

En otros capítulos hemos hablado de la identidad. En el albergue, esta identidad, quién<br />

soy y de dónde vengo, se oculta muchas veces por razones de seguridad. Es por eso,<br />

que no siempre la persona es quien dice ser.<br />

6.1.3. Puntos críticos y delicados en el trabajo en albergues o casas<br />

En los albergues se pueden dar situaciones delicadas que pueden poner en riesgo a las<br />

personas. Algunos son:<br />

• Relación del albergue con su contexto.- El etiquetamiento y estigmatización hacia<br />

las personas migrantes se extiende hacia quienes les dan apoyo y, en este sentido<br />

los albergues pueden sufrir la misma discriminación y rechazo.<br />

• La convivencia en el albergue y sus normas de funcionamiento. La convivencia de<br />

varias personas desconocidas entre sí, y sometidas a fuertes niveles de estrés por<br />

la situación que están viviendo, puede llevar a tener problemas de convivencia en<br />

el albergue. Es por ello que se hace necesario tener una serie de normas de convivencia<br />

y funcionamiento, como las sanciones que se apliquen si estas normas se<br />

incumplen.<br />

• La posible infi ltración de personas que buscan contactar migrantes para vender<br />

droga, ofrecerles trabajos no legales o para la trata de personas. Esta situación<br />

pone en riesgo tanto a las personas migrantes, sus familias en las comunidades de<br />

origen como al personal del albergue. Derivado de ello será necesario implementar<br />

mecanismos de protección hacia estas personas y protección hacia las estructuras<br />

a las que pertenecen.<br />

6.2. Metodología: cómo hemos hecho el trabajo psicosocial<br />

La construcción de la metodología se marca por cuatro momentos que son los momentos<br />

que vive la persona que llega al albergue: la sensibilización a las personas vecinas de<br />

los albergues, la llegada al albergue, la vida cotidiana en el albergue y la salida. La metodología<br />

tomará en cuenta si las personas se quedan más de cinco días en el albergue<br />

o van más de paso, y, hacia donde se dirigen cuando salen del albergue: continúan su<br />

camino al norte, se quedan en el país donde está el albergue, o, deciden regresar a<br />

sus países de origen.<br />

Un primer momento o una situación que viven las personas en los albergues es la<br />

sensibilización a la población general que si no apoya al albergue puede hacer que el<br />

apoyo no funcione.<br />

En cuanto a las personas migrantes que se alojan en los albergues, ellas pasan por<br />

tres momentos: la llegada y acogida en el albergue, la estancia y, por último la salida.<br />

La estancia en el albergue, según algunas experiencias, puede a su vez tener dos po-<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!