22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

en la dinámica del equipo, va adquiriendo responsabilidades y conociendo en profundidad<br />

todo lo relativo al quehacer cotidiano.<br />

Las personas llegan con una gran motivación y alegría por el trabajo. Quieren conocer<br />

nuevas personas, y tener nuevas experiencias. Se puede tener un gran deseo de apoyar<br />

o ayudar a otras personas o colaborar a la transformación de otras realidades.<br />

Claro que también hay un sentimiento de “pérdida”, añoranza. Se siente la ruptura por<br />

lo que se ha dejado, incertidumbre o inseguridad ante el nuevo reto. Pero la manera de<br />

resolverlas puede convertirse en un ejercicio más o menos personal o colectivo.<br />

Como decíamos al principio, será muy importante un buen nivel de información y formación<br />

que se realizará poco a poco sobre algunos temas como por ejemplo: contexto, niveles<br />

de inseguridad, historia organizativa y funcionamiento básico de la institución. Habrá que<br />

dejar claridad sobre el trabajo que se realiza y el que va a desempeñar la persona recién<br />

llegada. Es bueno conocer algunas características de las personas que se van a atender.<br />

La información debe ser sencilla, orientada a las necesidades y situación de la persona, y<br />

propiciar la reflexión y el intercambio de opiniones.<br />

Entonces, este período se compone de dos aspectos a trabajar:<br />

• Acogida: Se refi ere a todo lo que tiene que ver con cuidar que la persona que se<br />

incorpora se sienta cómoda y segura en la cotidianidad del trabajo.<br />

• Talleres Específi cos: Se trata de asegurar unos conocimientos específi cos sobre el<br />

contexto, la realidad migratoria, enfoque de la institución, trabajos que se realizan<br />

y quiénes los desempeñan, quehaceres de la persona que llega. Dotando a las<br />

personas, entre otras herramientas, de recursos para el análisis de la realidad y la<br />

toma de decisiones.<br />

Junto a lo anterior algunas acciones específi camente psicosociales serían:<br />

• Escucha responsable<br />

• Entrevista inicial que permita conocer las necesidades, recursos y expectativas específi<br />

cas que trae la persona, así como escuchar su sentir, emociones y preocupaciones.<br />

• Espacio grupal de presentación de la persona recién llegada así como del resto del<br />

equipo, con el objetivo de ir conociendo las funciones de cada persona y de sus<br />

experiencias e historias previas.<br />

• Tras terminar el periodo de incorporación, y “entrar de lleno” en el trabajo cotidiano,<br />

es aconsejable realizar algún tipo de valoración o evaluación, tras la cual, si todo es<br />

satisfactorio, se habrá cerrado la etapa inicial.<br />

Para este primer momento en que la persona se incorpora al equipo se espera:<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!