22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

En la realización de estas acciones se tiene que analizar la visibilidad que toma la familia<br />

a la que se visita y, por tanto tener precauciones sobre la posibilidad de poner en riesgo<br />

o en una situación de vulnerabilidad a la familia que se visita.<br />

C. Trabajo en red con otras personas e instituciones con el fin de reforzar la<br />

atención integral a las personas o tener mayor información.<br />

En el capítulo sobre metodología se puede retomar la importancia y características del<br />

trabajo en red.<br />

D. Conformación y trabajo en grupos de familiares o personas interesadas en<br />

el proceso psicosocial que se reunirán de forma constante.<br />

Para lograr la conformación y trabajo en grupo es útil revisar la guía comunidades de<br />

origen y el apartado sobre metodología y manejo de grupos. Ya desde lo práctico, en el<br />

apartado “Rincones de experiencia” de este capítulo, se plantean siete sesiones que<br />

pueden ser orientativas del desarrollo de un proceso grupal.<br />

E. Intervenciones familiares<br />

En el apoyo psicosocial a familiares de migrantes desaparecidos o no localizados, se<br />

presentan a las sesiones grupales grupos familiares. Padre, madre, hijos, hermanos,<br />

nietos o cuñadas.<br />

Las familias se benefi cian del espacio grupal, sin embargo, existen particularidades de<br />

cada familia que no se pueden abordar en el grupo. Es por ello que también se tiene<br />

que tener la posibilidad de hacer apoyos familiares que se centran en aspectos muy<br />

especiales.<br />

Por ejemplo: enfrentar el momento de entrega de un cadáver y cómo realizar el entierro.<br />

En ese momento se refl exiona sobre el duelo y cómo retomar la vida sin la<br />

persona fallecida.<br />

F. Encuentros intercomunitarios o encuentros de personas de los grupos<br />

de apoyo<br />

A medida que las personas y los grupos se fortalecen llega un momento en el que es<br />

conveniente y útil realizar encuentros entre personas de diferentes grupos con el fi n de<br />

que se conozcan entre ellos y ellas y construir y/o fortalecer redes de solidaridad y apoyo.<br />

Los encuentros intercomunitarios permiten reflexionar sobre derechos humanos, derechos<br />

de las personas migrantes, compartir información de los avances de los casos o hablar<br />

de la situación de la migración en el país, al mismo tiempo que se dan espacios para<br />

hablar de cómo se sienten y qué piensan las personas. Metodológicamente habrá que<br />

organizarse bien para que exista un equilibrio entre formación y <strong>corazón</strong>.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!