22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía 4: El trabajo psicosocial con las personas que forman parte de los equipos: Cómo cuidar a los que cuidan<br />

Realizar ejercicio físico, o deporte, en diferentes niveles como caminar, estiramientos,<br />

o algún deporte, es muy bueno. Sobre todo cuando se suda porque así se eliminan<br />

toxinas. Nos damos un tiempo para pensar en otras cosas y, nuestro cuerpo se vuelve<br />

más ágil, fuerte y fl exible y así tenemos menos dolores en diferentes partes del cuerpo.<br />

El ejercicio físico: como el estrés se refl eja y acumula en el cuerpo, es importante encontrar<br />

formas de liberarlo. Al hacer esto, se cuida el cuerpo y las relaciones. Somos<br />

más capaces de hablar sobre nuestros problemas y trabajar en las soluciones, después<br />

que hemos soltado algo de la energía y una forma de hacerlo es con el deporte.<br />

La respiración es una técnica muy útil. Hace que los músculos se suavicen y no aprisionen<br />

los nervios. La sangre fl uye mejor y llega más oxígeno a nuestro cuerpo. La respiración<br />

hay que hacerla 10 minutos en la mañana y 10 en la tarde. Bien sentados, sin cruzar<br />

las piernas y en un lugar tranquilo. No manejando o viendo televisión.<br />

Hay muchos tipos de respiraciones, pero lo importante es aprender a que el aire entre<br />

despacio en nuestros pulmones, y también que salga despacio. Aquí les proponemos dos:<br />

v Respiración donde se inhala por la nariz y se exhala por la boca. Se respira despacio<br />

y profundo por la nariz: 4 segundos.- Mantener el aire en los pulmones 4 segundos.-<br />

Exhalar 4 segundos.- Mantener sin aire los pulmones 4 segundos y empezar<br />

de nuevo.<br />

v Respiración con pajilla, y solo con la boca, 10 min. Cerramos la boca hasta que<br />

quede un agujero del tamaño de una pajilla y metemos el aire lentamente contando<br />

5 segundos. Esperamos un segundo y, sacamos el aire por la boca lentamente,<br />

siempre abierta del tamaño de una pajilla contando también 5 segundos. Esperamos<br />

1-2 segundos para meter nuevamente el aire.<br />

Como es un ejercicio que requiere de esfuerzo y práctica, el conteo se puede hacer más<br />

rápidamente los primeros días y, poco a poco alargarle el tiempo, hasta los 4 segundos<br />

en la primera propuesta o los 5 segundos en la de pajilla.<br />

La alimentación es también muy importante. Es nuestra gasolina. Depende del tipo de<br />

alimentación que le vamos a dar a nuestro cuerpo así tendremos energía para funcionar.<br />

Para ello hay que intentar mantener los horarios de comida y alimentarse de forma<br />

variada sin mucha grasa, fritos, gaseosas o chucherías.<br />

El primer ejercicio se llama “mente plena” y su clave es centrarse en el aquí y ahora,<br />

sin juzgar. Aprender a pensar “aquí y ahora” y no en la reunión o la entrevista que tuve<br />

el día anterior o la pelea con un compañero, ni tampoco en todo el chance que tengo<br />

que hacer y no me alcanza el tiempo. Solo “aquí y ahora, sin juzgar”.<br />

Elegimos una hora del día por ejemplo, de 13:00 a 14:00. A las 13:00 chasqueamos<br />

los dedos. Continuamos haciendo lo que estemos haciendo, pero centrándonos en las<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!