22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología: cómo hacemos el trabajo psicosocial<br />

afrontamiento utilizados para salir adelante y reorganizar el proyecto de vida, (3) Como<br />

es la vida laboral, social, familiar u organizativa, (4) las relaciones entre las mujeres,<br />

y entre las mujeres y la comunidad, (5) Organización comunitaria, social, (6) Redes y<br />

servicios existentes.<br />

Cómo lo vamos a hacer: vamos a completar la información que ya tenemos de la observación<br />

y de documentos o pláticas con algunas personas, con visitas en las casas o<br />

en lugares donde más se encuentran las mujeres (donde lavan ropa, en el mercado o<br />

la iglesia, entre otros).<br />

La metodología de educación popular y sus técnicas, ayuda mucho a que las personas<br />

hablen y compartan sobre la temática abordada. Para la facilitación de estos espacios<br />

será importante utilizar palabras cercanas a las personas que conforman el grupo y en<br />

su idioma materno para que no se pierda la información, se mantenga la motivación,<br />

confi anza y confi dencialidad. El facilitador o facilitadora debe procurar la participación<br />

amplia y activa de los miembros desde la defi nición de problemas hasta la formulación<br />

de conclusiones.<br />

El diagnóstico no es parte únicamente del inicio del proceso, sino que debe retroalimentarse<br />

en cualquier momento para poder orientar bien nuestro trabajo.<br />

La técnica metodológica (ejercicio, juego, etc.) que se utilice debe tomar en cuenta el<br />

nivel educativo, edad, género, tiempo disponible o idioma.<br />

En lo fundamental, un diagnóstico participativo permite:<br />

• Hacer visible la propia realidad, los problemas y sus causas de una forma organizada<br />

y con un cierto sentido.<br />

• Seleccionar áreas de acción de acuerdo a criterios comunes de priorización.<br />

• Motivar al grupo y/o comunidad para la búsqueda de soluciones.<br />

• Plantea propuestas de solución consensuadas entre el grupo, la comunidad y las<br />

instituciones /organizaciones locales.<br />

• Tener una línea base con la que comparar más tarde.<br />

El diagnóstico participativo se presenta como una experiencia educativa, ya que se<br />

comparten vivencias y se intercambian conocimientos.<br />

3.3. Acciones en el trabajo psicosocial<br />

Después de revisar las herramientas del trabajo psicosocial y sus técnicas, pasaremos a<br />

ver cómo aterrizar todo lo visto anteriormente en acciones o actividades concretas con<br />

las que ponemos en marcha el trabajo psicosocial.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!