22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

2. Marco Teórico<br />

En este apartado queremos presentar algunas ideas que son el marco y la base del trabajo<br />

que queremos realizar. Lo primero es conocer cómo es el contexto de las personas<br />

migrantes para las que queremos trabajar. Este contexto nos dice cuál es su historia,<br />

cultura, costumbres, formas de vida o necesidades vistas desde el momento actual, pero<br />

también desde el pasado y cómo se proyectan en su futuro. Entender quiénes son los<br />

actores sociales, las personas que los apoyan, las que no, o las que son indiferentes a<br />

sus problemas. El contexto permite entender y analizar “qué sucede”, “porqué sucede”<br />

y “quiénes están en el lugar”.<br />

Ese contexto en el que viven las personas, y la decisión de migrar para algunos de sus<br />

habitantes, tendrán un efecto o llevarán a cambios. Cambios en las relaciones de la<br />

familia o la comunidad, cambios económicos o cambios en las formas de organizarse.<br />

A estos efectos o cambios, los llamaremos “impactos psicosociales” o “molestias psicosociales”,<br />

y, los analizaremos porque serán el punto principal sobre el que se centrará<br />

el trabajo psicosocial.<br />

En estos impactos o molestias mencionados, le daremos un lugar especial a los niños,<br />

niñas y adolescentes, y a las mujeres, porque sabemos que no viven igual el hecho de<br />

tener que migrar o de tener algún familiar que migró.<br />

Por último, cerraremos este apartado de “marco teórico” planteando qué estamos<br />

entendiendo por trabajo psicosocial y cuáles son sus bases y principios. Recordando<br />

que el enfoque psicosocial en la atención integral en el contexto de la migración es un<br />

compromiso de todas las personas de la organización y no solo de quienes se dedican<br />

a la salud mental. Partiendo de esa idea, se presenta la propuesta de cuál es la responsabilidad<br />

que tiene cada persona de un equipo de trabajo.<br />

2.1. El contexto de las migraciones: “Construyendo la<br />

realidad y el lugar donde estamos”<br />

El deseo de mejorar las condiciones económicas y sociales lleva año con año a miles<br />

de personas centroamericanas y mexicanas a migrar a países como Estados Unidos.<br />

Las condiciones sociales y económicas en las que viven las personas son de pobreza,<br />

marginación, falta de servicios adecuados de salud, desnutrición, en defi nitiva falta de<br />

oportunidades y acceso a servicios básicos para el desarrollo del Buen Vivir.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!