22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

En la entrevista hay que tener claro el fi n o el objetivo que persigo y, en casos de documentación<br />

de casos, tener claridad sobre la información que se busca. Hay que evitar<br />

realizar preguntas que no van a ser útiles y que más bien pueden responder a un interés<br />

personal del entrevistador o entrevistadora.<br />

Desde el punto de vista legal, la documentación del caso requiere una verdad estructurada,<br />

verdad absoluta. El interés no se centra tanto en sentimientos sino en hechos<br />

y obtención de información, lo cual puede llevar a una revictimización si no se toman<br />

las precauciones necesarias.<br />

Algunas ideas comunes a la realización de entrevistas en personas que han visto violentados<br />

sus derechos:<br />

(a) Tomar en cuenta que las reacciones emocionales que presentan las personas que<br />

han vivido situaciones difíciles no son respuestas patológicas o de enfermedad, sino<br />

reacciones normales frente a situaciones anormales. Es normal que las personas<br />

tengan tristeza profunda, llanto, pérdida de concentración, cólera o pesadillas frente<br />

a asaltos violentos, violencia sexual, robos o accidentes en el tren, lo que no fue<br />

normal fueron los hechos vividos.<br />

(b) En la sociedad puede existir una cierta normalización de la violencia y de los hechos<br />

de violencia. Frente a esta normalización, las personas creen que tomando las debidas<br />

precauciones podemos evitar vivir un hecho violento. Esto hace, que cuando<br />

suceden hechos de violencia, se culpabiliza a las víctimas. “Ella se lo buscó”. Situación<br />

que se ve agudizada cuando no hay investigación y sanción hacia las personas<br />

responsables, es decir, cuando existe impunidad.<br />

No se plantea que cada una y cada uno de nosotros tenemos derecho a movernos o<br />

expresarnos libremente de forma segura. Quien tiene la responsabilidad es quien cometió<br />

el hecho, no quien lo vivió. Las víctimas a su vez, frente a la atribución de culpas<br />

por parte de la sociedad hacia ellas, se preguntan“¿por qué a mí?”. Las personas que<br />

sobreviven a situaciones traumáticas o difíciles, al no encontrar explicaciones externas,<br />

pueden tener sentimientos de culpa “algo hice que no tenía que haber hecho” “si yo<br />

hubiera (o no hubiera).. “<br />

A continuación abordamos los dos tipos de entrevista, investigativa y con fi nes<br />

terapéuticos.<br />

3.2.2.1. Entrevistas con fines investigativos<br />

El fi n de una entrevista investigativa, es obtener información para la documentación de<br />

un caso y muchas veces, encontrar el paradero de una persona de la que no se tienen<br />

noticias.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!