22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Teórico<br />

organización. Todas y todos tienen alguna tarea que asumir para que toda la institución<br />

atienda de forma adecuada y digna a las personas para las que presta sus servicios.<br />

El trabajo dirigido a la población migrante, surge de las necesidades emergentes y urgentes<br />

de carácter humanitario, como es la necesidad de curación de las heridas, agua,<br />

alimentación, aseo o alojamiento.<br />

Con el paso del tiempo y los nuevos contextos, fundamentalmente caracterizados por<br />

la violencia, las organizaciones han dado un giro a su trabajo y asumen un enfoque en<br />

derechos humanos dirigido a la promoción y protección de los mismos en la población<br />

migrante.<br />

Este cambio de enfoque, ha obligado al cambio en las metodologías y al propio posicionamiento<br />

de los equipos que apoyan que se convierten en defensores y defensoras<br />

de derechos humanos, pero que también tiene que dar un mayor protagonismo a las<br />

personas migrantes y sus familias, de manera que no sean sólo receptores de ayuda.<br />

Un cambio desde un enfoque más asistencialista 10 a un enfoque que obliga al empoderamiento<br />

de las personas migrantes en la lucha y defensa de sus derechos, hace que<br />

las organizaciones se conviertan en un apoyo técnico o un acompañamiento solidario.<br />

En este nuevo enfoque se encuadra el trabajo psicosocial, con el fi n de que las personas<br />

migrantes logren ser sujetos sociales con poder de transformación.<br />

2.3. Impactos psicosociales en el contexto de la migración<br />

Los impactos psicosociales o, como lo llamamos en algunos lugares, las “molestias”<br />

psicosociales, son esos sentimientos, pensamientos o formas de relacionarse entre las<br />

personas, que se han dañado, que están afectadas. Han afectado la cabeza y el <strong>corazón</strong><br />

de las personas, pero también de las familias y comunidades.<br />

Estas molestias pueden ser muy variadas. Pueden ser personales, familiares o ya más<br />

colectivas o comunitarias y sociales. En los siguientes capítulos se verán en detalle según<br />

cada contexto. En este capítulo, nos centraremos en las que son clave: la identidad,<br />

la añoranza y la despedida, que siempre van a acompañar a las personas que migran,<br />

sus familias y comunidades. Y, de otro lado, las situaciones sobre las que hay que poner<br />

un foco rojo de atención son: la desconfi anza, el miedo, la división comunitaria, el<br />

etiquetamiento y los rumores.<br />

10 Forma de abordaje de las necesidades de una población que no promueve la participación de<br />

las personas, propiciando dependencia hacia organizaciones y el Estado, ya que las personas se<br />

conciben como fuente de asistencia, no como actores sociales.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!