22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía 2: El trabajo psicosocial con familiares de personas desaparecidas o no localizadas<br />

personas se encuentren más aliviadas en sus emociones por el hecho de compartir lo<br />

mismo con otras personas. Puede haber un interés de iniciar acciones organizativas o de<br />

demanda de derechos. Es necesario balancear si las emociones y pensamientos están<br />

bien elaborados para pasar a una etapa más organizativa, esto muy particularmente con<br />

la situación de “vivir sin la persona querida”.<br />

Es por ello, que la cuarta sesión, una vez que el grupo tiene más confi anza y que ya las<br />

personas han compartido sus testimonios se puede iniciar un trabajo que permita “vivir<br />

sin la persona querida” y con la incertidumbre del paradero.<br />

5a. sesión: Memoria “histórica” de los y las migrantes desaparecidos o no localizados.<br />

Esto además de contribuir a la sensibilización y denuncia, permite continuar con el trabajo<br />

de “vivir sin la persona querida” y dignifi car a los y las migrantes. Iniciar la sesión<br />

con las siguientes preguntas generadoras que se abordarán de una en una. “¿Qué es<br />

la memoria histórica?” “¿Será bueno o útil construir un proceso de memoria histórica?”<br />

“¿Qué tendría que tener la memoria?”. Alguna idea para trabajar también puede ser<br />

hablar del familiar. “¿Quién es nuestro familiar, qué recordamos de él o de ella?”.<br />

Una propuesta metodológica es construir un camino en un papelógrafo grande y preguntar:<br />

“¿Qué momentos o cosas ponemos en este camino?”. Algunas ideas pueden<br />

ser: El día que salió de la casa o el día que tomó la decisión de irse, el día que alguien<br />

llamó para dar alguna comunicación (incluso de extorsión), fecha en la que llamaron de<br />

alguna organización, fecha en la que algún vecino, familiar o conocido les dio alguna<br />

noticia de él o ella…<br />

Una vez anotados los eventos, se pasa a la pregunta “¿Qué queremos al final del camino?”<br />

6a. sesión: Se continúa con el proceso de construcción del camino.<br />

Para ello se pueden llevar fotos de las personas, objetos, artículos de prensa u otras cosas.<br />

Se hará un recordatorio, se pondrán los objetos en el camino. Se puede recordar “En la<br />

última sesión decíamos que al final de este camino queremos…., hoy vamos a pensar<br />

en las piedras y malas hierbas que creemos nos podemos encontrar en este camino.<br />

¿Qué dificultades, piedras o malas hierbas creemos que nos vamos a encontrar o ya<br />

nos hemos encontrado?”. Se pueden anotar las difi cultades en tarjetas con forma de<br />

piedra y se van pegando en el camino.<br />

Una vez se tienen las difi cultades, se lanza la pregunta: “¿Qué podemos hacer para<br />

quitar o deshacer las piedras?”. Así se van haciendo propuestas de acción para cada<br />

difi cultad que en siguientes sesiones se pueden ir refl exionando y donde algunas de<br />

ellas requerirán llevar acciones de tipo organizativo (qué es la migración digna, derechos<br />

de los y las migrantes, conformar comités, sensibilización, formación, conformación de<br />

redes y aliados, relación con medios de comunicación, proyectos productivos…)<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!