22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía 1: El trabajo psicosocial en comunidades de origen orientado a atender la situación de mujeres familiares de migrantes<br />

apoyo va permitiendo a las mujeres salir del espacio privado, del espacio de la casa y<br />

del grupo, para poder compartir su palabra e ideas con otros colectivos y grupos.<br />

Algunos resultados que nos pueden decir si vamos por buen camino:<br />

• Las mujeres han desarrollado mecanismos de afrontamiento que contribuyen a su<br />

bienestar personal.<br />

• Las mujeres han cambiado su forma de ver y pensar el mundo en el que están o el<br />

lugar en el que viven.<br />

• Algunas de las mujeres comienzan a participar en otros espacios.<br />

4.2.3. Organización para construcción de procesos de Buen Vivir<br />

Las mujeres, al compartir sus experiencias en el grupo, se van fortaleciendo y están<br />

organizadas. Han refl exionado sobre sus necesidades físicas, económicas, materiales,<br />

emocionales, sociales y espirituales; y también sobre sus fortalezas logrando estar listas<br />

para hacer cosas y construir el Buen Vivir.<br />

Esta lucha por lograr estar mejor como mujeres, no será fácil. El camino está lleno de<br />

piedras y malas hierbas, pero con voluntad y unión siempre se puede alcanzar cosas y<br />

propósitos.<br />

Alguno de los obstáculos puede ser que se señale a las mujeres de estar organizadas<br />

y agarrando fuerza, cuando su papel es estar en la casa y no participando en espacios<br />

sociales. Así que pueden empezar a recibir nombres como “haraganas”, “no tienen nada<br />

que hacer” o “no quieren apoyar a la familia”.<br />

¿Cómo vamos a organizarnos para atender juntas esas necesidades a través de un proyecto<br />

específi co? Lo primero es que el grupo unido y con voluntad logra más cosas que<br />

cuando las personas van por sí solas, pero aquí vamos a seguir proponiendo acciones<br />

grupales. Veamos.<br />

La forma clave de organización es el grupo, pero ahora dirigido al fortalecimiento de<br />

las mujeres como sujetas de derechos y a su formación. Es por eso que el contenido<br />

de los grupos y las acciones dirigido a la construcción del Buen Vivir desde y para las<br />

mujeres, necesita de:<br />

• Pensar y re-pensar quiénes somos como mujeres. Qué queremos y cuál es el papel<br />

o las responsabilidades que se nos han dado desde que nacemos. ¿Es eso lo que<br />

queremos o hay cosas que queremos cambiar?<br />

• No olvidarnos de que nuestro <strong>corazón</strong> y nuestro cuerpo se afectan cuando no somos<br />

bien tratadas, si se nos hace de menos, o no logramos hacer lo que nos gusta.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!