22.06.2015 Views

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

abriendofronteras_corazón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abriendo fronteras con el <strong>corazón</strong>: Guías para la aplicación del enfoque psicosocial en contextos migratorios<br />

Búsqueda entre personas fallecidas<br />

El proceso de búsqueda puede llegar a un momento donde la información recabada<br />

señala o da la posibilidad de que la persona esté fallecida y es así que se abrirá una<br />

línea de búsqueda entre personas fallecidas. Hoy día, puede incluir la necesidad de realizar<br />

la prueba de ADN a las familias. Esta prueba permite la identifi cación de personas<br />

fallecidas buscando parentesco entre dos personas de la misma línea de sangre. Las<br />

personas pueden estar vivas o muertas. Es una prueba que se puede utilizar para ver la<br />

paternidad, y también para identifi car a personas muertas que no son reconocidas por<br />

la descomposición o deterioro en la que se encuentran los cadáveres.<br />

Las acciones de búsqueda asumidas por cada organización dependerán de sus capacidades<br />

técnicas y de formación, de su equipo de trabajo y de su misión 18 . Lo importante<br />

es conocer todos los pasos a dar, y, si una organización no tiene la capacidad por sí<br />

misma de realizarlo, buscar otras con las que poder coordinar.<br />

Al momento de ir planteándose la búsqueda de personas desaparecidas sin vida, además<br />

de tener otras informaciones ya recabadas en momentos anteriores, habrá que ir<br />

ampliando todas las pistas que nos ayuden a documentar de manera completa y concisa<br />

el caso, como son particularidades físicas de la persona desaparecida, la toma de<br />

muestra de ADN de familiares con línea sanguínea cercana, y, desde el punto de vista<br />

legal también habrá que realizar algunos trámites:<br />

1. Realizar entrevistas especializadas y personalizadas a los familiares de MNL que<br />

ayudarán a la recopilación de datos ante mortem (antes de la muerte) como son<br />

lesiones, fracturas, operaciones, registros de trabajos dentales, etc.<br />

2. Toma de muestras sanguíneas para la extracción de perfi les genéticos (ADN) a los<br />

familiares de migrantes desaparecidos o no localizados.<br />

3. Elaboración de actas que dan sustento legal al proceso de toma de muestras, que<br />

permitirán el cotejo con lugares en donde pudieran existir personas fallecidas sin<br />

identifi car. Dependerá de la normativa legal existente en cada país para temas de<br />

búsqueda e identifi cación forense, pero en la mayoría de los casos se debe seguir<br />

procesos administrativos. Ejemplo: Actas de legalidad y conformidad que deberán<br />

estar fi rmadas por las partes integrantes de los mecanismos de búsqueda de MNL,<br />

así como a la integración de carpetas forenses con las entrevistas, perfi les genéticos<br />

y actas.<br />

En esta fase, ¿qué se puede trabajar desde lo psicosocial?<br />

18 En unos casos será únicamente la recepción de casos, otras instituciones pueden tener también<br />

acceso a bancos de ADN de familiares, o también tener mecanismos de búsqueda forense.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!