10.07.2015 Views

Introducción de la lección - USA / Canada Region

Introducción de la lección - USA / Canada Region

Introducción de la lección - USA / Canada Region

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo Guiar al Pueblo <strong>de</strong> Dios: Un Li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> Servicio para una Comunidad <strong>de</strong> Servicio______________________________________________________________________________________a toda <strong>la</strong> persona. En Mateo 12:34, Jesús dice, “porque<strong>de</strong> <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong>l corazón hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> boca”.Pablo enfatiza que el hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> uno reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>su re<strong>la</strong>ción con Cristo. Pablo no está hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> unatécnica, pero <strong>de</strong> una actitud hacia <strong>la</strong> otra persona. Tenecesito; tú tienes dones y puntos fuertes que yo notengo (negativamente, tú me necesitas). Yo te amo; túeres mi hermano/hermana en Cristo (negativamente,tú necesitas amarme a mí). Yo te acepto; tú has sidotransformado por Cristo como yo he sido transformado(negativamente, tú <strong>de</strong>bes aceparte a mí). Yo confío enti; tú <strong>de</strong>seas servir al mismo Cristo que yo sirvo(negativamente, tú <strong>de</strong>bes confiar en mí). Yo terespeto; tú eres diferente, sin embargo somos uno enCristo. Yo te sirvo; yo quiero ministrar gracia a ti.También es asunto <strong>de</strong>l enfoque en nuestras pa<strong>la</strong>bras,“So<strong>la</strong>mente lo que es bueno para edificación <strong>de</strong> otros,<strong>de</strong> acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s, para que sea <strong>de</strong>beneficio a aquellos que escuchan”. Debe haber unenfoque más allá <strong>de</strong> nosotros mismos, más allá <strong>de</strong>comentarios auto comp<strong>la</strong>ciente. Nuestro enfoque <strong>de</strong>beestar en <strong>la</strong> edificación <strong>de</strong> otros.Sven Wahlroos, FamilyCommunication (Rev. ed., NewYork: McGraw-Hill/ContemporaryBooks, 1995).El sicólogo clínico Sven Wahlroos, en su libro FamilyCommunication (Comunicación familiar), <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra,“Haga su comunicación tan realísticamente positivacomo sea posible”. Como una guía, él dice que el índice<strong>de</strong> elogio y crítica <strong>de</strong>bería ser mantenido al casi 80 a90 <strong>de</strong> elogio y 10 a 20 por ciento <strong>de</strong> crítica.Generalmente lo opuesto es verdad en nuestrasinteracciones con otros. Algunas veces seremocionalmente honesto necesita crítica <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>alguien más en una manera apropiada. Sin embargo,80 a 90 por ciento <strong>de</strong> elogio es necesario.Algunos ejemplos:• Gracias.• Te aprecio.• Fuiste <strong>de</strong> ayuda.• Me afirmas.• Estoy agra<strong>de</strong>cido contigo.No pue<strong>de</strong> ser superficial. No pue<strong>de</strong> ser “meloso” oresultará como una ofensa.Algunas preguntas muy personales y prácticas paraconsi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> Efesios 4:29 concerniente al uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>spa<strong>la</strong>bras son:• ¿Tengo <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a ofen<strong>de</strong>r con mis pa<strong>la</strong>bras?• ¿Tengo <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a respon<strong>de</strong>r muy rápidamenteantes <strong>de</strong> que tenga todos los hechos?• ¿Tengo <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>trás_____________________________________________________________________________________6-4 ©2003, Nazarene Publishing House

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!