11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiospatologías crónicas no contagiosas [10] . De ser así, <strong>de</strong>beríamos esperar que lasestrategias <strong>de</strong> salud y seguramente las alternativas terapéuticas farmacológicas quese <strong>de</strong>sarrollen, estarán dirigidas preferentemente a enfrentar estos procesos.Sin embargo, el actual or<strong>de</strong>n económico promueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fármacos para eltratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s que hoy en día son más frecuentes en los países ricose industrializados (don<strong>de</strong> al mismo tiempo hay mayores posibilida<strong>de</strong>s comerciales),aunque en el resto <strong>de</strong>l mundo existan otras necesida<strong>de</strong>s terapéuticas pero que nocoinci<strong>de</strong>n con los condicionantes económicos (véase también apéndice Nº 2). Estose transforma en un obstáculo para que aparezcan fármacos dirigidos contrapatologías que afectan principalmente a la población <strong>de</strong> los países en vías <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, como es el caso <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s tropicales [5] .Mientras tanto, en los países en <strong>de</strong>sarrollo a parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias en losservicios <strong>de</strong> salud que poseen, también existe un limitado acceso a los medicamentos<strong>de</strong>bido al costo <strong>de</strong> los productos. A lo anterior hoy es necesario también tener encuenta las consecuencias <strong>sobre</strong> la salud que traerá la internacionalización <strong>de</strong> laproducción y <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> bienes y servicios, elementos que caracterizan elfenómeno <strong>de</strong> la globalización económica [11-13] . Nuevos patrones <strong>de</strong> comportamiento yconsumo que antes se exportaban lentamente con el comercio internacional, hoy sedifun<strong>de</strong>n mucho más rápido contribuyendo a la transnacionalización <strong>de</strong> los problemas.Los medicamentos son un tipo <strong>de</strong> tecnología sanitaria para la atención <strong>de</strong> laspersonas y aparte <strong>de</strong> sus efectos farmacológicos tienen efectos sociales, culturalesy psicológicos [14] ; por ejemplo, el uso <strong>de</strong> un medicamento pue<strong>de</strong> afectar la forma enque la persona se percibe a sí misma, su motivación para enfrentar los problemas yen general su calidad <strong>de</strong> vida (<strong>sobre</strong>todo en enfermeda<strong>de</strong>s y tratamientos crónicos).De ahí que los medicamentos sean bienes sociales y como tales requieran un abordajemultidisciplinario para compren<strong>de</strong>r mejor la forma en que la sociedad los percibe.En este sentido, la Farmacoepi<strong>de</strong>miología, <strong>una</strong> disciplina científica relativamentenueva, permite analizar el uso y los efectos <strong>de</strong> los medicamentos en poblacioneshumanas [15] ; los enfoques farmacoeconómicos posibilitan expresar el beneficio o lautilidad social <strong>de</strong> un fármaco y las ciencias sociales pue<strong>de</strong>n ayudar a explicar comolas percepciones <strong>de</strong> los individuos, así como el entorno social y cultural afectan el uso<strong>de</strong> los medicamentos [14] .La forma en que <strong>una</strong> persona percibe y enfrenta un proceso <strong>de</strong> salud-enfermedad seencuentra condicionada por múltiples factores. Entre estos, el conocimiento quetenga <strong>sobre</strong> el problema <strong>de</strong> salud y las alternativas disponibles para solventarlo,<strong>de</strong>terminarán las actitu<strong>de</strong>s y prácticas que posteriormente adopte con el fin <strong>de</strong>recuperar o mantener la condición <strong>de</strong> bienestar. Debido a que en los países menos<strong>de</strong>sarrollados la condición humana todavía está marcada por el hambre, laenfermedad y la muerte precoz, la percepción <strong>de</strong> la salud que tienen sus poblacioneses muy diferente a la que existe en los países industrializados.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!