11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosAPÉNDICE Nº 7Automedicación: el consumo por <strong>de</strong>cisión propia.La automedicación pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como el uso <strong>de</strong> un medicamento por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la propia persona ybajo su entera responsabilidad, para tratar problemas <strong>de</strong> salud o síntomas autoreconocidos, cuandoconsi<strong>de</strong>ra que el uso le podría ser beneficioso [1] . Otras <strong>de</strong>finiciones más amplias incluyen el hecho <strong>de</strong>que la toma <strong>de</strong>l medicamento podría ocurrir por un consejo no calificado <strong>de</strong> terceros (familiares oamigos, sin formación académica en ciencias médicas) o por sugerencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spachador <strong>de</strong> la farmacia,con objeto <strong>de</strong> aliviar un síntoma o curar <strong>una</strong> enfermedad [2] .Sin embargo, la automedicación no compren<strong>de</strong> únicamente el momento en que se compra el medicamentoy este es consumido. Previamente se requiere que la persona tenga un conocimiento que condiciona laelección <strong>de</strong> tal o cual medicamento. La fuente <strong>de</strong> esta noción bien estaría en un anuncio publicitario, enel recuerdo <strong>de</strong> un tratamiento prescrito anteriormente y que fue eficaz; un miembro <strong>de</strong> la familiapue<strong>de</strong> haber tenido <strong>una</strong> experiencia positiva con el uso <strong>de</strong> un producto y así recomendarlo. Otrasformas incluirían la conservación <strong>de</strong> la prescripción original para emplearla luego <strong>de</strong> un tiempo en <strong>una</strong>persona diferente o un problema diferente; o simplemente, ciertos medicamentos <strong>de</strong> especialidadpodrían obtenerse sin necesidad <strong>de</strong> <strong>una</strong> receta [2,3] .También suele ser bastante común que los medicamentos que fueron prescritos o comprados sin receta,se hayan consumido parcialmente y los restos se guar<strong>de</strong>n in<strong>de</strong>finidamente en el hogar [4,5] , para luegoutilizarlos en <strong>una</strong> circunstancia similar a la que originó el primer consumo, pero sin consultarpreviamente a un médico. Con esta última situación es posible que las condiciones <strong>de</strong> almacenamientosean <strong>de</strong>fectuosas (pudiendo <strong>de</strong>teriorar la calidad <strong>de</strong>l producto) o en lugares <strong>de</strong> fácil acceso a los niños,lo cual también significa un peligro potencial. Todas las modalida<strong>de</strong>s comentadas podrían serconsi<strong>de</strong>radas como componentes <strong>de</strong> la automedicación.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico, la automedicación forma parte <strong>de</strong> lo que podríamos <strong>de</strong>nominar prácticaspara el “autocuidado <strong>de</strong> la salud”. Esta práctica es frecuente en la sociedad y entre los factores que lapredisponen estarían la falta <strong>de</strong> conocimientos, el poco acceso a los servicios <strong>de</strong> salud, la publicidad einformación engañosa <strong>de</strong> los productos, la falta <strong>de</strong> confianza en el asesoramiento médico, falta <strong>de</strong>tiempo <strong>de</strong> la persona, sensaciones <strong>de</strong> placer <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l consumo o <strong>una</strong> combinación <strong>de</strong> todos estos.Su mayor problema radica en que la población común no suele poseer el concepto <strong>de</strong> que todomedicamento tiene sus riesgos y que, para cumplir su efecto terapéutico, <strong>de</strong>be ser utilizado enindicaciones precisas, a la dosis a<strong>de</strong>cuada y por el tiempo correcto. Por lo tanto, durante este tipo <strong>de</strong>práctica fácilmente se <strong>de</strong>sarrolla un uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los medicamentos, lo que abre la posibilidad <strong>de</strong>que las personas adquieran riesgos <strong>de</strong> distinto tipo o en el menor <strong>de</strong> los casos, que hayan hecho un gastoinnecesario.Como se expuso en apartados anteriores, por estrategias <strong>de</strong> comercialización se ha generado un campo<strong>de</strong> presión publicitaria alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los medicamentos. La publicidad y promoción <strong>de</strong>scontroladas,caracterizadas por magnificar los beneficios potenciales <strong>de</strong> los medicamentos y minimizar sus riesgosasociados, han logrado modificar las percepciones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas, fomentando el consumocomo <strong>una</strong> solución rápida a los problemas <strong>de</strong> salud [6] . El efecto que los nuevos sistemas <strong>de</strong>telecomunicación (Internet) pue<strong>de</strong>n tener <strong>sobre</strong> el consumidor, al facilitar el acceso a la información<strong>sobre</strong> las patologías, sus tratamientos e incluso permitir la compra <strong>de</strong> medicamentos por este medio [7] ,aunque la información ofertada pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> calidad poco óptima [8,9] , no han sido profundizadostodavía, pero parece evi<strong>de</strong>nte que incrementarán los hábitos <strong>de</strong> consumo por <strong>de</strong>cisión propia.Sin embargo, <strong>de</strong> la automedicación también se ha expresado [2] que pue<strong>de</strong> ser positiva siempre y cuandosea consecuencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> cultura correcta respecto al medicamento, ocurra bajo <strong>de</strong>terminadascondiciones y se encamine a tratar o aliviar cuadros leves y comunes (por ejemplo, cefalea tensional,Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!