11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegios• Talleres <strong>de</strong> trabajo:Una vez concluida la conferencia general y tras un período <strong>de</strong> receso, todas las estudiantes sedirigieron a sus respectivos paralelos. En cada paralelo, hubo por lo menos dos miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>colaboradores, quienes realizaron la conducción <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> trabajo. En todo momento el profesorresponsable estuvo presente. La forma <strong>de</strong> comportarse <strong>de</strong> los colaboradores/facilitadores, se había<strong>de</strong>finido sería lo más personal y sincera posible, evitando posturas autoritarias o <strong>de</strong> estilo “profesor”.Los talleres tuvieron como principal objetivo el aclarar las dudas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la conferencia general yreforzar los conceptos emitidos. Para el efecto, se habían preparado carteles con contenidos similaresa los expuestos anteriormente. Prácticamente todos los tópicos tratados anteriormente volvieron a serexpuestos <strong>de</strong> <strong>una</strong> forma más breve, pero insistiendo en los peligros <strong>de</strong> los antidiarreicos, antitusígenosy la automedicación, lo inútil <strong>de</strong> las vitaminas, y, se puso interés en la preparación y uso <strong>de</strong> las Sales <strong>de</strong>Rehidratación Oral, realizándose <strong>una</strong> <strong>de</strong>mostración práctica <strong>de</strong> como se prepara el suero oral (seempleó para el efecto <strong>una</strong> jarra <strong>de</strong> un litro <strong>de</strong> agua, un <strong>sobre</strong> <strong>de</strong> SRO y <strong>una</strong> cuchara), en la cual lasalumnas tuvieron un papel activo.Por último, se organizó a las estudiantes en grupos <strong>de</strong> trabajo para que anotaran las dudas quepersistieran o nuevas interrogantes (todas las cuales fueron respondidas por elcolaborador/facilitador) y para que escribieran las principales conclusiones <strong>de</strong> lo que habían aprendido.Los talleres <strong>de</strong> trabajo finalizaron con la lectura <strong>de</strong> las conclusiones, corrigiendo los posibles errores yrespondiendo nuevamente las preguntas. En todos los paralelos hubo <strong>una</strong> participación muy activa ybuena predisposición por parte <strong>de</strong> las estudiantes.Nota:En la misma fecha, en horas <strong>de</strong> la noche, se realizó la misma conferencia general a los padres <strong>de</strong> familia.Esta actividad fue solicitada por la autoridad <strong>de</strong>l plantel educativo, quien para el efecto convocó a lospadres, sin embargo no todos asistieron.9.3.3 Seguimiento y evaluaciones a <strong>corto</strong> y <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>El procedimiento utilizado para efectuar las visitas <strong>de</strong> seguimiento y evaluaciones a <strong>corto</strong> y <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>,fue similar al empleado durante la evaluación basal y empleando el mismo instrumento para larecolección <strong>de</strong> datos. El equipo <strong>de</strong> colaboradores <strong>de</strong> campo fue el mismo que participó en la primeramedición. No obstante, durante la semana previa a cada visita <strong>de</strong> seguimiento, se realizaron reuniones<strong>de</strong> reforzamiento respecto a los procedimientos a seguirse.En resumen, primero se contactó con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los planteles educativos participantes, aquienes se recordó los objetivos <strong>de</strong>l estudio y se comunicó que se efectuaría nuevamente <strong>una</strong> encuesta,solicitándose para el efecto <strong>una</strong> confirmación/actualización <strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong> trabajo. De formasimilar a la primera medición, las estudiantes <strong>de</strong> ambos colegios <strong>de</strong>sconocían por completo que serealizaría <strong>una</strong> nueva visita y la fecha <strong>de</strong> la misma.El día <strong>de</strong> las visitas <strong>de</strong> seguimiento, nuevamente se trabajó en coordinación con el Inspector académico<strong>de</strong> cada plantel, quien facilitó el acceso a cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las aulas y explicó al profesor <strong>de</strong>l paralelo que seproce<strong>de</strong>ría a realizar la encuesta a las alumnas. En cada uno <strong>de</strong> los cinco paralelos (los mismos <strong>de</strong> laevaluación basal) <strong>de</strong> cada colegio hubo por lo menos un miembro <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> colaboradoresresponsable <strong>de</strong> la actividad, quien recordó a las estudiantes que anteriormente (“hace un mes”, en lavisita <strong>de</strong> seguimiento a <strong>corto</strong> <strong>plazo</strong>; y, “hace un año”, en la visita <strong>de</strong> seguimiento a <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>) habíansido visitadas por ellos para realizar <strong>una</strong> encuesta.En cada paralelo, se volvió a explicar los objetivos que tenía la encuesta, la voluntariedad <strong>de</strong>respon<strong>de</strong>rla y la manera <strong>de</strong> contestar las preguntas. Se insistió en el carácter anónimo <strong>de</strong> la encuesta yque no significaba calificación alg<strong>una</strong> para la estudiante, por lo que se solicitaba que respondieransinceramente conforme lo que consi<strong>de</strong>raran era la respuesta correcta, insistiendo en el hecho <strong>de</strong> que noInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!