11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosEn el caso <strong>de</strong> la televisión, suelen ser selectivos en el tipo <strong>de</strong> programas (por ejemplo, MTv, Friends,<strong>de</strong>portes y películas) y se requiere i<strong>de</strong>ntificar previamente la edad <strong>de</strong>l público, pues tanto el tipo <strong>de</strong>programación como las horas que <strong>de</strong>stinan difieren si están cursando la educación media o la superior.Los medios impresos son <strong>una</strong> tercera posibilidad y como estrategia <strong>de</strong> marketing se da prioridad a lasrevistas juveniles (alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> las mismas empresas) y los carteles en los campusuniversitarios. Finalmente, la propaganda directa en los eventos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fiestas hasta conciertos) queaglutinan jóvenes también se consi<strong>de</strong>ra <strong>una</strong> estrategia útil.Aunque el empleo <strong>de</strong> uno u otro medio <strong>de</strong>be analizarse también según la condición socioeconómica <strong>de</strong> lafamilia, algo que ha quedado claro para el marketing en este segmento <strong>de</strong>l mercado, es que los mensajes<strong>de</strong>ben diseñarse con mucho cuidado porque los chicos son cada vez más escépticos ante la comunicacióncomercial. Algo que se ha mostrado extremadamente valioso es incorporar y/o utilizar elementosculturales i<strong>de</strong>ntificados como relevantes en esta subcultura <strong>de</strong> los adolescentes. Esto significa, porejemplo, aprovechar los temas <strong>de</strong>portivos (como la presencia <strong>de</strong> Coca-Cola en varios torneos ycompetencias), recurrir a celebrida<strong>de</strong>s (el caso <strong>de</strong> Michael Jordan con Nike, Britney Spears con Pepsi,Tom Cruise con Rayban, etc.), preferir el humorismo y el buen ánimo (Sprite recurre a <strong>una</strong> situacióncómica para soltar el eslogan “La sed es todo”, Axe y “el conquistador <strong>de</strong> mujeres”, etc.), entre otros.Schile [4] propuso las siguientes reglas (todavía vigentes) para diseñar mensajes a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>marketing dirigidos a los adolescentes:• Nunca se <strong>de</strong>be menospreciar a los jóvenes.• Hay que ser total, absoluta e incondicionalmente sincero.• Se les <strong>de</strong>be reconocer el mérito <strong>de</strong> estar motivados por valores racionales.• Hay que ser lo mas personal posible.La agencia publicitaria Young & Rubicam llevó a cabo un estudio y <strong>de</strong>scubrió que todos los adolescentesbuscan vehementemente la aceptación <strong>de</strong> sus padres y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia [2] . También <strong>de</strong>scubrió lassiguientes particularida<strong>de</strong>s útiles para <strong>de</strong>finir las estrategias <strong>de</strong> publicidad:Los adolescentes...• Quieren apren<strong>de</strong>r las cosas sin que se les or<strong>de</strong>ne que lo hagan.• Quieren ser in<strong>de</strong>pendientes y, sin embargo, <strong>de</strong>sean que los mantengan y los cui<strong>de</strong>n.• Quieren ser tratados como adultos, pero rehuyen <strong>una</strong> excesiva responsabilidad.• Quieren ser activos, pero pasan largas horas relajándose.• Desean probar cosas nuevas pero a condición <strong>de</strong> que sean aceptables.• Quieren ser individuales y, al mismo tiempo, pertenecer al grupo.• Pue<strong>de</strong>n ser sumamente críticos y, sin embargo, muy sensibles a la crítica.Tanto las reglas (para diseñar mensajes) como las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa edad (para planificarestrategias) que acaban <strong>de</strong> mencionarse pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse válidas para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> marketing,como para las <strong>de</strong> <strong>de</strong>marketing.El término “<strong>de</strong>marketing” se refiere a los esfuerzos por estimular al consumidor que reduzca elconsumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado producto o servicio, como por ejemplo, las campañas contra el tabaquismo [2] .3.4 La publicidad y el esfuerzo <strong>de</strong> promociónLa publicidad y la promoción son activida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>l marketing para <strong>una</strong> empresa. Para que unproducto se ubique favorablemente en el mercado los clientes que interesan <strong>de</strong>ben ser informados<strong>sobre</strong> la disponibilidad y el valor <strong>de</strong>l mismo. Una promoción bien diseñada incluye <strong>una</strong> mezcla <strong>de</strong> lapublicidad, la promoción <strong>de</strong> ventas, la venta personal y las relaciones públicas. Todas estas activida<strong>de</strong>scolaboran <strong>una</strong>s con otras y se enfocan al objetivo común que es la venta con éxito <strong>de</strong>l producto [1] .Como anteriormente se manifestó, los consumidores respon<strong>de</strong>n en términos <strong>de</strong> su cultura, estilo,sentimientos; sus sistemas <strong>de</strong> valores, actitu<strong>de</strong>s, creencias y percepciones. Por esta razón, lasdiferencias culturales que existen en los mercados <strong>de</strong> los países son las que con mayor frecuenciaafectan las <strong>de</strong>cisiones que tienen que ver con la publicidad [3] . Debido a que la función <strong>de</strong> la publicidadInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!