11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosFrente a esta estrategia comercial promovida por la industria farmacéutica, seráimportante iniciar y fortalecer distintos programas <strong>de</strong> educación y modificación <strong>de</strong>las actitu<strong>de</strong>s y conductas en relación con la enfermedad, la salud, la muerte y todoslos ciclos <strong>de</strong> la vida [43] .5.6 Automedicación: el consumo por <strong>de</strong>cisión propia.La automedicación pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como el uso <strong>de</strong> un medicamento por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> lapropia persona y bajo su entera responsabilidad, para tratar problemas <strong>de</strong> salud osíntomas autoreconocidos, cuando consi<strong>de</strong>ra que el uso le podría ser beneficioso [24] .Otras <strong>de</strong>finiciones más amplias incluyen el hecho <strong>de</strong> que la toma <strong>de</strong>l medicamentopodría ocurrir por un consejo no calificado <strong>de</strong> terceros (familiares o amigos, sinformación académica en ciencias médicas) o por sugerencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spachador <strong>de</strong> lafarmacia [44] , la reutilización <strong>de</strong> prescripciones anteriores o adquisición <strong>de</strong>medicamentos <strong>de</strong> especialidad sin presentar <strong>una</strong> receta [45] y el uso <strong>de</strong> restosguardados en el hogar [46,47] ; siempre con el fin <strong>de</strong> aliviar un síntoma o curar <strong>una</strong>enfermedad (véase también apéndice Nº 7).Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico, la automedicación forma parte <strong>de</strong> lo que podríamos<strong>de</strong>nominar prácticas para el “autocuidado <strong>de</strong> la salud”. En algunos países europeos sehan reportado frecuencias <strong>de</strong> automedicación <strong>de</strong>l 17% [48] , mientras que un estudiorealizado en seis países <strong>de</strong> América Latina encontró <strong>una</strong> frecuencia <strong>de</strong>l 47.4% [24] . Sumayor problema radica en que la población común no suele poseer el concepto <strong>de</strong> quetodo medicamento tiene sus riesgos y que <strong>de</strong>be ser utilizado en indicacionesprecisas, a la dosis a<strong>de</strong>cuada y por el tiempo correcto. Por eso durante este tipo <strong>de</strong>práctica se <strong>de</strong>sarrolla un uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los medicamentos. Sin embargo, <strong>de</strong> laautomedicación también se ha expresado [44] que pue<strong>de</strong> ser positiva siempre y cuandosea consecuencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> cultura correcta respecto al medicamento, ocurra bajo<strong>de</strong>terminadas condiciones y se encamine a tratar o aliviar cuadros leves y comunesque curan espontáneamente.Pero en los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la automedicación podría constituir un mayorproblema que en los <strong>de</strong>sarrollados. Los bajos niveles <strong>de</strong> escolaridad y analfabetismo,la poca cobertura <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, la falta <strong>de</strong> control al momento <strong>de</strong> lasdispensaciones y la poca regulación <strong>de</strong>l mercado farmacéutico [27] , vuelven a estospaíses un terreno propicio para que las personas entren en un consumismo <strong>de</strong>medicamentos inútiles o peligrosos. De los distintos estudios realizados [9,24,25,31] , seconoce que los fármacos más utilizados en las prácticas <strong>de</strong> automedicación sonaquellos con categoría OTC, como los analgésicos, antiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>s,preparados para la tos y el resfriado común, antiácidos, laxantes, antidiarréicos y lasvitaminas. La mayoría <strong>de</strong> las veces, el consumo <strong>de</strong> estos productos está <strong>de</strong>stinado asolucionar problemas <strong>de</strong> salud comunes (véase apéndice Nº 8), para los cuales nosuele requerirse necesariamente un fármaco.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!