11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosEntre el personal sanitario <strong>de</strong> nuestro país el uso <strong>de</strong> las SRO como tratamiento <strong>de</strong> elección pareceestar claramente establecido [20] , no obstante alg<strong>una</strong>s observaciones revelan que en la población común(incluyendo los <strong>de</strong>spachadores <strong>de</strong> farmacia) el empleo <strong>de</strong> antidiarreicos todavía es <strong>una</strong> prácticabastante común [1] .8.3 Dolores que van y vienenTodas las personas sufren <strong>de</strong> dolor corporal en algún momento <strong>de</strong> su vida. El dolor es un síntomabastante común y forma parte <strong>de</strong>l cuadro clínico <strong>de</strong> múltiples patologías <strong>de</strong> distinta severidad. Segúnlas características <strong>de</strong>l dolor se pue<strong>de</strong>n realizar distintos abordajes terapéuticos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el empleo <strong>de</strong>medios físicos, uso <strong>de</strong> analgésicos, hasta bloqueos anestésicos. Sin embargo, lo fundamental es tratar lacausa <strong>de</strong>l dolor.Debido a la frecuencia <strong>de</strong> esta molestia, los analgésicos y los antiinflamatorios se encuentran entre losfármacos más vendidos y consumidos en el mundo. Solamente en los Estados Unidos, durante 1993 segastaron más <strong>de</strong> 270 mil millones <strong>de</strong> US$ en estos productos <strong>de</strong> venta libre [21] . Los dolores banalessuelen ser <strong>de</strong> leve a mo<strong>de</strong>rada intensidad y corta duración, relacionados generalmente con otrostrastornos comunes. Sin embargo, la población general pue<strong>de</strong> cometer fácilmente un abuso en elconsumo <strong>de</strong> estos fármacos y enmascarar cuadros <strong>de</strong> mayor gravedad, complicando su diagnóstico,manejo y evolución.Se ha observado que el dolor odontológico es <strong>una</strong> causa frecuente <strong>de</strong> automedicación con analgésicos[22] ; alg<strong>una</strong>s estimaciones sugieren que en un 5% <strong>de</strong> las personas que utilizan antiinflamatorios noesteroi<strong>de</strong>s y/o analgésicos <strong>de</strong> forma intermitente (pero regular) y <strong>de</strong> forma continua, se pue<strong>de</strong>npresentar efectos lesivos a nivel renal [21] ; y que <strong>una</strong> importante proporción <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> gastritis yhemorragia gastrointestinal obe<strong>de</strong>cerían al consumo por <strong>de</strong>cisión propia <strong>de</strong> antiinflamatorios noesteroi<strong>de</strong>s [23] .De forma similar a lo revisado en los problemas <strong>de</strong> salud anteriores, para el tratamiento <strong>de</strong>l dolor en elmercado también existen productos con combinaciones <strong>de</strong> dos o más principios activos [1,24] , lo quepue<strong>de</strong> provocar abusos en el consumo y efectos adversos [25] . Un punto interesante tiene que ver con losmedicamentos utilizados para la cefalea, por cuanto algunos cuadros empeoran (efecto <strong>de</strong> rebote) conel uso <strong>de</strong> analgésicos, especialmente cuando están combinados con ergotamina, con opioi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tipoco<strong>de</strong>ína o <strong>de</strong>xtropropoxifeno [26] o con cafeína, asociación esta última <strong>de</strong> la cual se ha postulado [21] quepodría estimular más el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> consumir analgésicos, por cuanto la cefalea también suele ser unsíntoma <strong>de</strong> abstinencia a la cafeína.El consumo <strong>de</strong> analgésicos y antiinflamatorios ocurre indudablemente por la necesidad que tienen laspersonas para mantenerse activas en sus tareas cotidianas, algo muy evi<strong>de</strong>nte si tomamos como ejemploa los resi<strong>de</strong>ntes [27] y estudiantes <strong>de</strong> medicina [28] , sin embargo parece necesario que la población comúnsea educada respecto al uso correcto y los peligros potenciales <strong>de</strong>l abuso.8.4 ¿Vitaminas para evitar otros problemas?La mejor fuente <strong>de</strong> vitaminas se encuentra en <strong>una</strong> dieta a<strong>de</strong>cuada. Cuando forman parte <strong>de</strong> losmedicamentos como principios activos, su uso tiene indicaciones muy precisas como cuando ocurre untrastorno en la salud a causa <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>de</strong>ficiencia específica (por ejemplo, anemia megaloblástica por<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> vitamina B12, escorbuto por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> vitamina C) o si la persona tiene un riesgopotencial por un incremento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas orgánicas (como en el embarazo) o por un tratamientofarmacológico (por ejemplo, la relación isoniazida-piridoxina).Recientemente se ha abierto un <strong>de</strong>bate <strong>sobre</strong> la posible relación entre la ingesta ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>vitaminas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas como la enfermedad coronaria, el cáncer y laosteoporosis [29] , por lo que la suplementación podría ser favorable [30] . Otros autores también hanexpresado que el uso <strong>de</strong> multivitaminas poseería más beneficio que riesgo y por lo tanto podría resultarInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!