11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosEsta creación <strong>de</strong> patologías pue<strong>de</strong> causar prescripciones innecesarias, malas <strong>de</strong>cisiones terapéuticas,enfermeda<strong>de</strong>s yatrogénicas, gasto económico innecesario y <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos que podrían emplearsepara tratar o prevenir verda<strong>de</strong>ras enfermeda<strong>de</strong>s [2] . También se ha opinado que la relación entre elmédico y el paciente (o sus familiares) pue<strong>de</strong> complicarse y llegar a puntos <strong>de</strong>licados, <strong>de</strong>bido a que laspersonas tien<strong>de</strong>n a insistir en que están enfermos y a exigir los tratamientos respectivos, conforme loque han leído publicado en la prensa [8] .Moynihan [2] ha propuesto como recomendaciones para procurar <strong>una</strong> “<strong>de</strong>smedicalización”: <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>utilizar la información corporativa en problemas <strong>de</strong> salud; generar material in<strong>de</strong>pendiente que trate<strong>sobre</strong> las condiciones y enfermeda<strong>de</strong>s; y, ampliar las nociones <strong>de</strong>l consentimiento informado, paraincluir información <strong>sobre</strong> la controversia en las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> las condiciones y enfermeda<strong>de</strong>s.Tabla 6.1. Reuniones patrocinadas por la industria farmacéutica para <strong>de</strong>finir ladisfunción sexual femenina.AñoReunión y Lugar1997 Evaluación <strong>de</strong> la función sexual en pruebas clínicas. (Cape Cod Conference).1998 Conferencia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> consenso internacional <strong>sobre</strong> disfunción sexualfemenina: <strong>de</strong>finiciones y clasificaciones. (Boston).1999 Perspectivas en el manejo <strong>de</strong> la disfunción sexual femenina. (Boston).2000 Foro <strong>sobre</strong> función sexual femenina. (Boston).2001 Reunión anual <strong>de</strong>l foro <strong>de</strong> la función sexual femenina. (Boston).2002 La nueva visión <strong>de</strong> la disfunción sexual femenina: promesas, prescripciones y utilida<strong>de</strong>s.(San Francisco).2002 Reunión anual <strong>de</strong> la Sociedad Internacional para el Estudio <strong>de</strong> la Salud Sexual en lasMujeres. (Vancouver).Modificado <strong>de</strong> Boletín AIS-LAC 2003; 66:6Frente a esta estrategia comercial promovida por la industria farmacéutica, será importante iniciar yfortalecer distintos programas <strong>de</strong> educación y modificación <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s y conductas en relacióncon la enfermedad, la salud, la muerte y todos los ciclos <strong>de</strong> la vida [1] .Referencias:1. Anónimo. La medicalización <strong>de</strong> la vida. Boletín AIS-LAC 2002; 61: 1.2. Moynihan R, Heath I, Henry D. Selling sickness: the pharmaceutical industry and diseasemongering. BMJ 2002; 324: 886-891.3. Chetley A. Medicamentos problema. Segunda edición. Perú: Acción Internacional para la Salud(AIS-LAC), 1995.4. Maldonado JC. Medicamentos: ¿bienes para la salud o para el consumo?. En: Institut Català <strong>de</strong>Cooperació Iberoamericana, ed. Ten<strong>de</strong>ncias actuales en Investigación Social. Barcelona: ICCI,2001: 122-32.5. Acción Internacional para la Salud (AIS). Lo que todo participante <strong>de</strong> AIS <strong>de</strong>be saber. López R,Rojas G., editores. Lima: Acción Internacional para la Salud. Oficina <strong>de</strong> Coordinación para AméricaLatina y el Caribe; 1999.6. Moynihan R. The making of a disease: female sexual disfunction. BMJ 2003; 326: 45-7.7. Anónimo. Creando <strong>una</strong> nueva dolencia: “disfunción sexual femenina”. Boletín AIS-LAC 2003; 66: 6.8. Leibovici L. Medicalisation: peering from insi<strong>de</strong> medicine. BMJ 2002; 324: 866.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!