11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosAPÉNDICE Nº 8Enfermeda<strong>de</strong>s banales: problemas <strong>de</strong> salud comunes y consumo <strong>de</strong> medicamentosLas enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser clasificadas <strong>de</strong> distinta forma según el punto <strong>de</strong> vista que se utilice. Así,por la etiología podrían ser infecto-contagiosas, ambientales, <strong>de</strong>generativas, hereditarias, idiopáticas,etc.; según la relación entre el momento <strong>de</strong> presentación y su duración son agudas, subagudas ocrónicas; por su historia natural autolimitadas o progresivas; conforme la severidad pue<strong>de</strong>n ser leves,mo<strong>de</strong>radas, graves o letales; según su severidad y el <strong>de</strong>senlace al que conducen son benignas o malignas;etc, etc, etc.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista sanitario, para enfrentar un problema <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong>n emplearse estrategiaspreventivas o curativas, utilizando alternativas terapéuticas no farmacológicas y/o farmacológicas, locual en todo momento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> enfermedad que sufre o pue<strong>de</strong> sufrir la persona. Enmuchos casos, el empleo <strong>de</strong> uno o más medicamentos <strong>de</strong>be ser necesario, pero en otras situaciones no.Sin embargo, como se expuso en secciones anteriores existe tanto <strong>una</strong> ten<strong>de</strong>ncia a medicalizar la vidacreando “nuevas enfermeda<strong>de</strong>s” como a fomentar la prescripción y el consumo <strong>de</strong> fármacos paraverda<strong>de</strong>ros trastornos <strong>de</strong> la salud. En estos últimos y sin consi<strong>de</strong>rar los trastornos que requierenmedicamentos costosos (como los antiretrovirales y antineoplásicos) o que cuentan con alternativasfarmacológicas nuevas que son más costosas (como los antagonistas <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> angiotensinaII, los inhibidores selectivos COX-2, los bifosfonatos, etc.), los que mayores réditos en ventas pue<strong>de</strong>nofrecer son aquellos problemas <strong>de</strong> salud que ocurren muy frecuentemente en la población común y paralos cuales suele existir medicamentos <strong>de</strong> venta libre.No obstante, los problemas <strong>de</strong> salud más comunes suelen ser también los más leves, autolimitados ybenignos, que no requieren necesariamente un fármaco para ser solucionados. Entre estos po<strong>de</strong>mosmencionar al resfriado común (y la tos irritativa que suele acompañarlo alg<strong>una</strong>s veces), la diarrea porintoxicación alimentaria y algunos tipos <strong>de</strong> gastroenteritis, el cansancio físico y mental, el dolor <strong>de</strong>cabeza, los dolores musculares, etc. Evi<strong>de</strong>ntemente hay excepciones: por ejemplo, la tos asociada a <strong>una</strong>neumonía, la diarrea por cólera o shigellosis, la migraña incapacitante, la lumbociatalgia que limita lasactivida<strong>de</strong>s normales, etc.A pesar <strong>de</strong> lo anterior, diversos estudios han observado que en los problemas <strong>de</strong> salud comunes ybanales ocurre <strong>una</strong> <strong>sobre</strong>utilización <strong>de</strong> las alternativas farmacológicas. A continuación se comentarábrevemente algunos aspectos <strong>de</strong> este uso innecesario <strong>de</strong> medicamentos. Las razones <strong>de</strong> este uso (lapublicidad, la automedicación, el uso ina<strong>de</strong>cuado, etc.) fueron expuestas en secciones previas <strong>de</strong> estedocumento.8.1 El resfriado comúnCada año millones <strong>de</strong> personas en todo el mundo sufren en algún momento un resfriado común, cuyossíntomas incluyen estornudos, nariz congestionada o con mucha mucosidad, dolor <strong>de</strong> garganta, quizás unpoco <strong>de</strong> fiebre, dolores musculares y alg<strong>una</strong>s veces tos irritativa. El cuadro es autolimitado y dura unpromedio <strong>de</strong> 5 días.La etiología es viral, principalmente causada por rinovirus y coronavirus, que representan entre el 45%al 70% <strong>de</strong> los casos. La fracción restante es provocada por otras familias como el a<strong>de</strong>novirus, influenza,parainfluenza y el virus sincitial respiratorio. Debido a la benignidad <strong>de</strong>l cuadro (salvo que ocurra <strong>una</strong>complicación o evolucione paralelo a <strong>una</strong> neumonía viral), no requiere tratamiento antiviral, las medidasfísicas pue<strong>de</strong>n ser suficientes y cuando mucho algún analgésico-antitérmico.Sin embargo, en el mercado abundan los productos llamados “antigripales” que en su mayoría soncombinaciones irracionales a dosis fijas conteniendo cuando menos analgésicos, antihistamínicos y/ovasoconstrictores. Alg<strong>una</strong>s formulaciones también incluyen antitusígenos e incluso vitaminas. En el casoInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!