11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiospue<strong>de</strong> asumir que habría existido la misma probabilidad <strong>de</strong> que ofrezcan algún tipo<strong>de</strong> información relacionada con los temas abordados en la campaña <strong>educativa</strong>. Comose comentó en la sección metodológica, en el colegio lugar <strong>de</strong> la intervención tambiénse efectuó <strong>una</strong> segunda conferencia general teniendo como audiencia a los padres <strong>de</strong>familia. No obstante, a la misma acudieron muy pocas personas y en último término,haber ofrecido el conjunto <strong>de</strong> conocimientos a los tutores también pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse como <strong>una</strong> más <strong>de</strong> las varias estrategias empleadas durante laintervención.Quizás un punto débil <strong>de</strong>l estudio es el tipo <strong>de</strong> instrumento utilizado para realizarlas mediciones. El formulario consistió en <strong>una</strong> encuesta autoaplicable, un tipo <strong>de</strong>instrumento que otros autores [77] ya han comunicado como válido para evaluar losresultados durante el seguimiento, incluso cuando los datos registrados en lasencuestas se compararan con aquellos obtenidos a partir <strong>de</strong> otras fuentes. Entre lostipos <strong>de</strong> preguntas que pue<strong>de</strong>n emplearse en un cuestionario, las que permitensolamente respuestas dicotómicas condicionan <strong>una</strong> variación por azar o conllevan elriesgo <strong>de</strong> muchas preguntas <strong>de</strong>jadas en blanco (sin contestar).Sin embargo, por la forma en que fueron redactados los ítems (véase anexos) sehabría podido evitar el aparecimiento <strong>de</strong>l sesgo <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> los “sírespon<strong>de</strong>dores” [69] y la explicación dada antes <strong>de</strong> efectuar la medición, permitió quela tasa <strong>de</strong> respuestas obtenidas fuera superior al 90% en todos los ítems. A<strong>de</strong>más,utilizar un formulario más complejo y con preguntas estructuradas con máscategorías, no se consi<strong>de</strong>ró a<strong>de</strong>cuado porque habría afectado la facilidad <strong>de</strong> sumanejo por parte <strong>de</strong>l estudiante y esto sí podía repercutir negativamente en lacumplimentación <strong>de</strong>l instrumento, incluso por el limitado tiempo que se habíaautorizado para llevar a cabo las distintas tareas. Nuevamente en este punto, loshallazgos <strong>de</strong>l estudio entre los dos grupos, dan un soporte al efecto <strong>de</strong>pendienteexclusivamente <strong>de</strong> la intervención <strong>educativa</strong>.Un sesgo <strong>de</strong> contaminación, aunque posible, es difícil que tuviera lugar, pues a pesar<strong>de</strong> que ambos planteles educativos se localizan en el mismo sector <strong>de</strong> la ciudad, noexistían activida<strong>de</strong>s (académicas, <strong>de</strong>portivas o sociales) que compartieran <strong>de</strong> <strong>una</strong> uotra forma entre estos y en el supuesto caso <strong>de</strong> que coincidieran los grupos <strong>de</strong>alumnas en algún momento <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> seguimiento, la probabilidad <strong>de</strong> que seconocieran entre ellas y compartieran información se habría limitado a muy pocoscasos. Las diferencias observadas entre los grupos luego <strong>de</strong> la intervención,permiten sustentar esta asunción.Por último, es pru<strong>de</strong>nte recordar que en el período temporal comprendido entre lamedición basal y final, en el plantel educativo don<strong>de</strong> se realizó la intervención no seefectuaron activida<strong>de</strong>s académico-científicas durante las cuales podrían habervuelto a tratarse los temas contenidos en la campaña. También en el supuesto caso<strong>de</strong> que así hubiera ocurrido, el hecho <strong>de</strong> que los docentes o las alumnas seleccionaranInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!