11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosEn segundo lugar, las participantes <strong>de</strong> la actividad <strong>educativa</strong> <strong>de</strong>bían ser similaresentre sí y también comparables con el grupo que se emplearía como control, encuanto al contenido curricular <strong>de</strong> su año académico. En este sentido, en los añossuperiores las estudiantes se encuentran agrupadas según la especializaciónacadémica por la cual han optado (por ejemplo, físico-matemáticas, químicobiológicas,sociales, contabilidad, secretariado, etc.), siendo el número <strong>de</strong>estudiantes diferente entre especialida<strong>de</strong>s y entre colegios. Utilizar este tipo <strong>de</strong>estudiantes provocaría la existencia <strong>de</strong> subgrupos, factores <strong>de</strong> confusión y/odiferencias en cuanto el conocimiento basal. Por lo tanto, las estudiantes no <strong>de</strong>bíanestar cursando los últimos años académicos (primero, segundo o tercer curso <strong>de</strong>bachillerato).Finalmente, las participantes que recibirían la capacitación <strong>de</strong>bían po<strong>de</strong>r serseguidas en el tiempo, pero manteniendo las dos condiciones anteriores. Estosignificaba que <strong>de</strong>bían encontrarse en por lo menos dos años académicos menores alprimer año <strong>de</strong> bachillerato.De esta forma se <strong>de</strong>finió como la población que participaría en el estudio a aquellaconformada por las alumnas <strong>de</strong>l octavo año <strong>de</strong> básica, mismas que en el tiempopodrían ser promovidas al noveno año <strong>de</strong> básica.9.2.4 Selección <strong>de</strong> las participantesA partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las posibles participantes, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l grupo<strong>de</strong> estudio, éstas se seleccionaron conforme los siguientes criterios:• Criterios <strong>de</strong> inclusión1. Estudiante menor <strong>de</strong> 15 años. (Solamente participarían mujeres).2. Estudiante efectivamente matriculada en el octavo año <strong>de</strong> básica <strong>de</strong>l planteleducativo.3. Estudiante presente al momento <strong>de</strong> realizar la primera evaluación (basal) <strong>de</strong>conocimientos.4. Estudiante que voluntariamente aceptó participar en la primera evaluación(basal), confirmándose esta aceptación mediante el llenado <strong>de</strong>l formulario <strong>de</strong>recolección <strong>de</strong> datos.• Criterios <strong>de</strong> exclusión1. Estudiante que, habiendo cumplido los criterios <strong>de</strong> inclusión, incluyendo el llenado<strong>de</strong>l formulario para la evaluación basal, no estuvo presente y no participó durantela intervención <strong>educativa</strong>. (Criterio aplicable sólo para el grupo <strong>de</strong> intervención,durante las evaluaciones a <strong>corto</strong> y <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>).2. Estudiante que habiendo participado en la evaluación basal y en la intervención<strong>educativa</strong>, no estuvo presente durante la evaluación a <strong>corto</strong> <strong>plazo</strong>, <strong>de</strong>bido arazones como: a) inasistencia casual a clases ese día; b) cambió a otro plantelInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!