11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiosentre los temas <strong>de</strong> exposición alguno <strong>de</strong> los tópicos tratados por nosotros, podríaasumirse <strong>una</strong> consecuencia favorable <strong>de</strong> la misma intervención.11.4 Limitaciones <strong>de</strong>l estudio y extrapolación <strong>de</strong> los resultadosLa población <strong>de</strong> nuestro estudio fueron alumnas <strong>de</strong> sexo exclusivamente femenino,pero los hallazgos bien podrían ser extrapolables a grupos similares <strong>de</strong> sexomasculino, porque a esa edad (entre 11 y 13 años) las posibles diferencias socioculturalesy psicológicas existentes no involucrarían necesariamente al conocimiento<strong>de</strong> temas generales y específicos en el cuidado <strong>de</strong> la salud. Quizás un cierto interésen cuanto a un subgrupo <strong>de</strong> medicamentos (concretamente analgésicos yantiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>s) podría marcarse a eda<strong>de</strong>s un poco superiores en elestrato femenino, especialmente a partir <strong>de</strong> la menarquia y <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong> fármacos en casos <strong>de</strong> dismenorrea. Esta cuestión <strong>de</strong>bería ser abordadapor futuros estudios que centren las mediciones en los conocimientos, actitu<strong>de</strong>s yprácticas <strong>de</strong> los adolescentes respecto al autocuidado <strong>de</strong> la salud, <strong>de</strong> manera similara otros trabajos conducidos <strong>sobre</strong> adultos jóvenes [31] .Si bien la vali<strong>de</strong>z externa <strong>de</strong>l estudio abarcaría en un primer momento a otrosplanteles educativos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia fiscal, el resultado principal (incremento en losconocimientos en comparación con el momento basal) podría consi<strong>de</strong>rarse factible <strong>de</strong>alcanzar también en estudiantes <strong>de</strong> establecimientos municipales y particulares,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l conocimiento basal que estos grupos <strong>de</strong> alumnos posean. Porotra parte, por las particularida<strong>de</strong>s socio-económicas y culturales <strong>de</strong> estos estratos,seguramente <strong>de</strong>ben existir diferencias basales entre los tipos <strong>de</strong> colegios según su<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia administrativa. Determinar estos aspectos superó la capacidadoperativa <strong>de</strong> nuestro estudio y merecerían ser evaluados en ulterioresoportunida<strong>de</strong>s.En las investigaciones <strong>de</strong>stinadas a evaluar la utilidad <strong>de</strong> las intervenciones<strong>educativa</strong>s, se ha manifestado que la naturaleza <strong>de</strong> la intervención, el número <strong>de</strong>sujetos y la medida <strong>de</strong> <strong>de</strong>senlace, pue<strong>de</strong>n ser factores que afecten la explicación <strong>de</strong>los hallazgos [57] . Como ya se comentó, el diseño empleado en este estudio pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse a<strong>de</strong>cuado para sus objetivos y la intervención fue bastante concreta ensus contenidos. A<strong>de</strong>más, el número <strong>de</strong> sujetos participantes fue apropiado para elanálisis estadístico planificado y acor<strong>de</strong> a las hipótesis planteadas. En cuanto a lavariable <strong>de</strong> <strong>de</strong>senlace empleada, esta correspondió al segundo nivel <strong>de</strong> evaluaciónsegún la clasificación <strong>de</strong> Kirkpatrick [57,78] , es <strong>de</strong>cir, el aprendizaje (conocimiento ohabilida<strong>de</strong>s adquiridos). El tiempo <strong>de</strong> seguimiento y el momento <strong>de</strong> las evaluacionespost-intervención llegó a ser lo suficientemente <strong>largo</strong> (incluso superior a los 12meses para la medición final) como para permitir la observación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>sostenimiento <strong>de</strong> los conocimientos adquiridos.El primer nivel propuesto por Kirkpatrick, la evaluación <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> la persona(satisfacción a la intervención recibida), carece <strong>de</strong> valor para las campañasInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!