11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosNo se consi<strong>de</strong>ró emplear <strong>una</strong> variable <strong>de</strong> <strong>de</strong>senlace combinada, por ejemplo mediantela sumatoria <strong>de</strong> respuestas correctas en cuanto a conocimientos para cada apartado(tópicos evaluados: resfriado común, enfermedad diarréica, vitaminas, publicidad <strong>de</strong>medicamentos), por las múltiples combinaciones <strong>de</strong> puntuaciones que podrían existir.Por lo tanto la variable principal <strong>de</strong>l estudio fue el cambio/incremento (porcentual)<strong>de</strong> conocimientos, en cada uno <strong>de</strong> los ítems correspondientes a las variables<strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong> conocimientos, obtenido luego <strong>de</strong> la intervención <strong>educativa</strong>, a <strong>corto</strong><strong>plazo</strong> (1 mes post-intervención) y <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong> (1 año post-intervención) respecto almomento basal, en el grupo intervenido y entre los grupos <strong>de</strong> estudio (intervenido ycontrol).Para la hipótesis primaria <strong>de</strong>l estudio, se <strong>de</strong>finió como eficacia <strong>de</strong> la intervención<strong>educativa</strong> a: el cambio/incremento (estadísticamente significativo) <strong>de</strong> losconocimientos, a <strong>corto</strong> y <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>, en el grupo intervenido en comparación con elmomento basal y en comparación con el grupo control.Las variables secundarias <strong>de</strong>l estudio fueron la persistencia <strong>de</strong> creencias opercepciones erróneas respecto a los <strong>de</strong> medicamentos, un mes luego <strong>de</strong> haberrecibido la capacitación; y, el cambio/<strong>de</strong>cremento (porcentual) <strong>de</strong> los conocimientosadquiridos, un año luego <strong>de</strong> la intervención.La persistencia <strong>de</strong> creencias o percepciones erróneas respecto a los medicamentosfue calificada exclusivamente en 11 <strong>de</strong> los ítems <strong>de</strong> conocimientos: aquellos <strong>sobre</strong>supuestos beneficios <strong>de</strong> las vitaminas; la necesidad <strong>de</strong> medicinas, antibióticos oinyecciones y antitusígenos, en el resfriado; la necesidad <strong>de</strong> antidiarréicos; losbeneficios y seguridad <strong>de</strong> los medicamentos; la publicidad y el consejo <strong>de</strong><strong>de</strong>spachador <strong>de</strong> farmacia; (véase apartado 9.4.3).Para la hipótesis secundaria <strong>de</strong>l estudio, se <strong>de</strong>finió como eficacia <strong>de</strong> la intervención<strong>educativa</strong> a: la reducción <strong>de</strong>l riesgo relativo (intervalo <strong>de</strong> confianza 95% menor a 1)<strong>de</strong> persistencia <strong>de</strong> creencias o percepciones erróneas respecto a los medicamentos,al <strong>corto</strong> <strong>plazo</strong> (un mes post-intervención), en el grupo intervenido comparado con elgrupo control.9.5 Entrada y gestión <strong>de</strong> datosCada formulario para la evaluación <strong>de</strong> conocimientos (basal, <strong>corto</strong> <strong>plazo</strong> y <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>)cumplimentado por las estudiantes, fue en un primer momento revisado con objeto<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> ítems en blanco. Aquellos formularios con <strong>una</strong> cantidad ≥30% <strong>de</strong> opciones no contestadas fueron excluidos (véase apartado 9.2.4). Losformularios correctamente cumplimentados fueron codificados mediante un número<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación único, el cual se correspondía con el número <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> la base<strong>de</strong> datos.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!