11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosAlg<strong>una</strong>s intervenciones <strong>educativa</strong>s <strong>de</strong>stinadas a cumplir otros objetivos sanitarioshan sido complejas, con contenidos extensos y <strong>de</strong> larga ejecución [64,67,73] , peroexisten reportes que han informado <strong>sobre</strong> efectos positivos conseguidos trasefectuar intervenciones breves <strong>sobre</strong> poblaciones jóvenes [74,75] , empleando siempremensajes sencillos. A pesar <strong>de</strong> que la campaña <strong>educativa</strong> realizada por nosotros tuvo<strong>una</strong> corta duración (un día) en su ejecución, existen varias razones por las cualespue<strong>de</strong> haber sido tan exitosa. Lo más importante sin lugar a dudas tiene que ver conel tipo <strong>de</strong> mensajes y la forma en que se transmitieron. Estos fueron muy concretosy sencillos, expresados en un lenguaje claro y sin tecnicismos, fáciles <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>ry <strong>de</strong> recordar. Si bien durante la conferencia general necesariamente <strong>de</strong>bieronemitirse varios fundamentos acompañantes <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as principales, éstas fueronrepetidas en algunos <strong>de</strong> los pequeños subcomponentes teóricos y nuevamentereiteradas durante los talleres efectuados luego <strong>de</strong> la primera charla. A<strong>de</strong>más, en eltrabajo con los grupos más pequeños <strong>de</strong> estudiantes muchas dudas volvieron a seraclaradas.Es importante recalcar que cuando los mensajes principales se transmitieron, lainformación acompañante que justificaba las premisas en la mayoría <strong>de</strong> las vecesabordó el riesgo asociado al uso <strong>de</strong> los medicamentos. Este tipo <strong>de</strong> información esevi<strong>de</strong>ntemente contradictoria con la que se transmite en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>promoción y publicidad <strong>de</strong> los productos, lo cual permite captar la atención <strong>de</strong> laaudiencia. De por sí, los temas que se presentaron eran bastante novedosos para <strong>una</strong>población <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> colegios, en cuyos programas académicos difícilmente setratan tópicos relacionados con los procesos salud-enfermedad con mayor precisióny teniendo en cuenta las alternativas terapéuticas que podrían emplearse en losmismos. Esto sumado al hecho <strong>de</strong> escuchar <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> posturas que van en contra<strong>de</strong> lo que generalmente se cree o que es percibido como correcto por la poblacióncomún y adulta, es indudablemente muy llamativo para un adolescente que por suetapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicológico está ávido por adquirir información y por disponer <strong>de</strong>elementos que lo coloquen en <strong>una</strong> mejor posición que las personas mayores. De loexpuesto hasta aquí, se pue<strong>de</strong> resumir que la intervención <strong>educativa</strong> utilizóevi<strong>de</strong>ntemente <strong>una</strong> estrategia que en publicidad se conoce como “<strong>de</strong>marketing”, es<strong>de</strong>cir, <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> esfuerzos para estimular la reducción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><strong>de</strong>terminado producto [32] .A lo anterior se <strong>de</strong>ben añadir otros factores coadyuvantes. Seguramente fue muyimportante la forma en que los capacitadores se enfrentaron a la audiencia en losdistintos momentos <strong>de</strong> contacto. En este sentido, el abordaje fue bastantepersonalizado y sincero, nunca se trató a los receptores <strong>de</strong> la campaña simplementecomo “niños”, respetándose sus opiniones y sin menospreciar cualquiera <strong>de</strong> suscomentarios o interrogantes. A<strong>de</strong>más, siempre se evitó crear la sensación <strong>de</strong> queestaban en la obligación <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r todo lo que se estaba diciendo. Este tipo <strong>de</strong>estrategia coinci<strong>de</strong> con alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> las reglas que en marketing se han propuesto parael diseño <strong>de</strong> los mensajes dirigidos a un público adolescente [32,76] . Incluso durante laparte <strong>de</strong>mostrativa <strong>de</strong> los talleres (la preparación <strong>de</strong> las sales <strong>de</strong> rehidratación oral)Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!