11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosAsí, asumiendo que en el momento basal el número <strong>de</strong> respuestas correctas encuanto a los conocimientos (en cualquiera <strong>de</strong> los tópicos) sería <strong>de</strong> por lo menos el30% en ambos grupos <strong>de</strong> estudio; y, suponiendo que la intervención <strong>educativa</strong>provocaría un incremento <strong>de</strong> los conocimientos, traducido como un 50% <strong>de</strong>respuestas correctas; para tener la probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar esta diferencia (0.20absoluta) con un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 80% y <strong>una</strong> probabilidad alfa <strong>de</strong>l 5% bilateral, un númeromínimo <strong>de</strong> 93 sujetos en cada grupo <strong>de</strong> estudio habría sido suficiente.Con similares asunciones, para <strong>de</strong>tectar <strong>una</strong> diferencia <strong>de</strong>l 15%, se habrían requerido162 sujetos en cada uno <strong>de</strong> los grupos. En el supuesto caso <strong>de</strong> que la proporción <strong>de</strong>aciertos en el momento basal hubiese sido <strong>de</strong>l 50%, para <strong>de</strong>tectar <strong>una</strong> diferencia <strong>de</strong>l20%, también se habría requerido 93 sujetos por grupo; y para <strong>una</strong> diferencia <strong>de</strong>l15%, un número <strong>de</strong> 169 por cada grupo.Consi<strong>de</strong>rando las estimaciones <strong>de</strong>l tamaño muestral anteriores y que, para el períodolectivo 2002-2003, se encontraban matriculadas para el octavo año <strong>de</strong> básica <strong>de</strong>lColegio Eugenio Espejo 169 estudiantes, agrupadas en un total <strong>de</strong> cinco (5) paralelos;en este plantel educativo se realizó un muestreo no probabilistico, mediante elmétodo <strong>de</strong> reclutamiento consecutivo conforme el cumplimiento <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong>selección antes enunciados. Por otra parte, en el Colegio Simón Bolívar habíaaproximadamente un número <strong>de</strong> 500 estudiantes <strong>de</strong> octavo año <strong>de</strong> básica agrupadasen trece (13) paralelos, por lo que en este plantel se realizó primero un muestreoprobabilístico aleatorio simple, seleccionándose cinco (5) paralelos, yposteriormente, en cada paralelo, un muestreo no probabilístico por reclutamientoconsecutivo conforme el cumplimiento <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> selección. Debido al diferentenúmero <strong>de</strong> alumnas en los paralelos <strong>de</strong> este plantel, participaron en la medición basalun número <strong>de</strong> sujetos superior al mínimo necesario. En vista <strong>de</strong> que en esta poblaciónno se realizaría la intervención <strong>educativa</strong>, no se excluyó el exceso <strong>de</strong> controles (0.2absoluto por cada sujeto a ser intervenido) por cuanto se consi<strong>de</strong>ró no afectaríanegativamente el plan <strong>de</strong> análisis previsto.9.2.6 Grupos <strong>de</strong> estudio y asignación <strong>de</strong> la intervenciónEn este estudio no se realizó <strong>una</strong> asignación aleatoria <strong>de</strong> las estudiantes para recibiro no la intervención <strong>educativa</strong>. Uno <strong>de</strong> los planteles, el primero en ser seleccionadosegún los criterios antes expuestos, fue el lugar elegido para realizar la intervención<strong>educativa</strong>.Aunque el estudio fue abierto tanto para investigadores, como para el grupointervenido, el grupo control <strong>de</strong>sconocía que en otro plantel se realizaría <strong>una</strong>intervención <strong>educativa</strong> y ambos grupos <strong>de</strong>sconocían <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l otro.El grupo intervención quedó conformado por todas las alumnas <strong>de</strong>l octavo año <strong>de</strong>básica <strong>de</strong>l Colegio Eugenio Espejo (agrupadas en 5 paralelos) que cumplieron loscriterios <strong>de</strong> selección mencionados. Se planificó que en este grupo, luego <strong>de</strong> laInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!