11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiosaumento fue muy superior (el triple) por <strong>sobre</strong> el observado en el grupo control. Laduplicación <strong>de</strong> aciertos en este último grupo (<strong>de</strong> 12.6% a 20.6%) no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse alazar, incluso porque los hallazgos se mantuvieron en la medición final <strong>de</strong>l estudio.Dos explicaciones pue<strong>de</strong>n darse a estos resultados: la frecuencia verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> losconocimientos correctos se encontraría entre el 11.4% y 19%, pero en la mediciónbasal <strong>de</strong>l grupo control sucedió un sesgo <strong>de</strong>l “sí-respon<strong>de</strong>dor”; mientras tanto, lasegunda posibilidad correspon<strong>de</strong> a estrategias publicitarias. En este sentido, ennuestro país a partir <strong>de</strong>l último trimestre <strong>de</strong>l año 2002 (época anual <strong>de</strong> la estaciónlluviosa) y luego durante el año 2003, <strong>una</strong> casa farmacéutica emitió el siguientemensaje al promocionar un jarabe (Bisolvón ®) espectorante: “...no se quite la tos,porque retiene la flema...ayú<strong>de</strong>la a eliminar las secreciones, tome...”. Este mensajeera contrario al <strong>de</strong> otros productos, por ejemplo Notusin ® (con <strong>de</strong>xtrometorfán):“...para calmar la tos y evitar el molesto ruido...”. El primer tipo <strong>de</strong> mensaje seencuentra mucho más acor<strong>de</strong> a la filosofía <strong>de</strong>l uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> medicamentos(aunque el fármaco en sí sea <strong>de</strong> eficacia dudosa) y en cierta forma ofreceinformación bastante acertada. Pue<strong>de</strong> por lo tanto, haber influido en la percepción<strong>de</strong> la innecesidad <strong>de</strong> emplear antitusígenos cuando <strong>una</strong> persona presenta tos.Los resultados obtenidos en el tema <strong>de</strong> la enfermedad diarréica son bastantesimilares a los anteriores. El Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años (apartir <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Cólera a inicios <strong>de</strong> los años 90) realiza periódicamentecampañas <strong>de</strong>stinadas a informar <strong>sobre</strong> la importancia <strong>de</strong> evitar la <strong>de</strong>shidratación ypromover el uso <strong>de</strong> las Sales <strong>de</strong> Rehidratación Oral o <strong>de</strong>l suero casero, como primeramedida para enfrentar un cuadro <strong>de</strong> diarrea aguda [72] . Las estrategias suelen variartambién periódicamente: anuncios en radio y televisión, teatro <strong>de</strong> la calle,distribución gratuita <strong>de</strong> <strong>sobre</strong>s <strong>de</strong> SRO en centros y subcentros <strong>de</strong> salud, promociónintramural en los subcentros <strong>de</strong> salud, etc. Es interesante observar que estasactivida<strong>de</strong>s aparentemente han permitido que los adolescentes sepan la importancia<strong>de</strong> evitar la <strong>de</strong>shidratación, pero no que la mayoría conozcan <strong>sobre</strong> las SRO y muchomenos su forma <strong>de</strong> preparación. La intervención <strong>educativa</strong>, que en este punto incluyó<strong>una</strong> <strong>de</strong>mostración práctica, fue eficaz para mejorar esta situación. Al <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>, elaspecto que más se afectó (disminución <strong>de</strong>l 19.5%, pero sin regresar a valoresbasales) fue la concepción <strong>de</strong> que la diarrea, por sí misma, simplemente es unmecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l cuerpo. Sin embargo, fue positivo que no se recuperara lafalsa percepción <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> consumir antidiarreicos, cuyo riesgo <strong>de</strong>persistencia se había disminuido en un 25%.Una intervención <strong>educativa</strong> ejecutada <strong>sobre</strong> adultos [62] logró aumentar el uso <strong>de</strong>SRO en la población, pero el consumo <strong>de</strong> antidiarreicos se mantuvo prácticamenteigual. Los autores explicaban este hecho por la percepción cultural <strong>de</strong> la diarrea, es<strong>de</strong>cir, las personas posiblemente atribuyen un riesgo <strong>de</strong> muerte al aumento en lafrecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>posiciones, por lo que controlar el número <strong>de</strong> las mismas equivaldríaa reducir el riesgo <strong>de</strong> morir. De ahí que las personas capacitadas aceptaron emplearlas SRO pero sin abandonar el uso <strong>de</strong> los antimotilíticos. En nuestro estudio po<strong>de</strong>mospostular que las estudiantes <strong>de</strong>l colegio intervenido con el tiempo <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong>Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!