11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiosimportancia <strong>de</strong> éstos para recuperar la salud, la información para cuidar la salud queofrece la publicidad y el consejo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spachador <strong>de</strong> farmacia.Así, ocurrió <strong>una</strong> reducción <strong>de</strong> por lo menos el 70% en el riesgo relativo <strong>de</strong> quepersistieran las creencias <strong>de</strong> los falsos beneficios atribuidos al consumo <strong>de</strong>vitaminas, con similares intervalos <strong>de</strong> confianza en los ítems valorados <strong>de</strong> este tema.La predisposición para utilizar un antidiarreico en caso <strong>de</strong> <strong>una</strong> enfermedad diarréicaaguda se habría disminuido entre un 8% a 38% en el grupo intervenido, con cifrassimilares para la el empleo <strong>de</strong> inyecciones o antibióticos en el resfriado común (tabla10.7). En los otros aspectos consi<strong>de</strong>rados, las reducciones fueron aproximadamente<strong>de</strong>l 50%.Cambios a <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong> en los conocimientos adquiridos durante la intervención<strong>educativa</strong>En la medición a <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong> se observó <strong>una</strong> disminución leve o mo<strong>de</strong>rada en lamayoría <strong>de</strong> los ítems evaluados (tabla 10.5). Sin embargo, los conocimientoscontinuaron siendo significativamente mejores que en el grupo control. El rango <strong>de</strong>lcambio negativo (<strong>de</strong>cremento porcentual) estuvo entre –1.8% a –22.5% (tabla 10.8).En relación con la medición a <strong>corto</strong> <strong>plazo</strong>, el mayor cambio negativo se presentó enlos conocimientos <strong>sobre</strong> la falta <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong> las vitaminas para dar más energía ala persona (-31%) y en la ausencia <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong> las inyecciones en el resfriadocomún (<strong>de</strong> 55.6% a 33.1%; -22.5%). Este <strong>de</strong>cremento condicionó un regreso a lasituación basal solamente en el segundo caso. Los <strong>de</strong>crementos en los conocimientosrelacionados con la tos y el empleo <strong>de</strong> antitusígenos mostraron igual magnitud. Apesar <strong>de</strong> la modificación en la falsa creencia <strong>de</strong> la utilidad <strong>de</strong> las vitaminas, no sereportó un nuevo incremento en la frecuencia <strong>de</strong> consumo actual <strong>de</strong> estos productos.Los otros puntos don<strong>de</strong> ocurrió <strong>una</strong> reducción importante en la frecuencia <strong>de</strong>aciertos fueron en el conocimiento <strong>de</strong> que la diarrea es un mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>lcuerpo (<strong>de</strong> 78.3% a 58.8%; -19.5%) y en la percepción <strong>de</strong> la supuesta información<strong>educativa</strong> <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> medicamentos (<strong>de</strong> 79.3% a 59.4%; -19.9%).Favorablemente, aunque se presentó este cambio respecto a la consi<strong>de</strong>ración <strong>sobre</strong>la gravedad <strong>de</strong> la enfermedad diarréica, los <strong>de</strong>crementos en los ítems relacionadoscon el manejo <strong>de</strong> la misma (evitar la <strong>de</strong>shidratación, conocimiento y preparación <strong>de</strong>lsuero oral) fueron mucho menores. Tampoco se observó un incremento relevante enla actitud <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar necesario el consumo <strong>de</strong> un antidiarreico para solucionar elproblema <strong>de</strong> salud.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!