11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegios(anuncios, ven<strong>de</strong>dores, etc.) cuya estructura y contenido (generalmente codificado) pue<strong>de</strong>n adoptardistintas modalida<strong>de</strong>s (incluyendo el estilo persuasivo) con objeto <strong>de</strong> que el receptor (consumidor)evalúe <strong>de</strong> forma positiva al producto luego <strong>de</strong> realizar la <strong>de</strong>codificación <strong>de</strong>l mensaje.3.3 La subcultura <strong>de</strong> los adolescentes y el segmento <strong>de</strong>l mercadoDes<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l marketing, un segmento <strong>de</strong>l mercado que es eternamente nuevo y enorme es elque correspon<strong>de</strong> a la subcultura <strong>de</strong> los adolescentes. En términos <strong>de</strong> clientes potenciales posee enormeinterés (por ejemplo, en 1990 el 26% <strong>de</strong> la población mundial estaba conformada por personas entre los10 y 19 años <strong>de</strong> edad) y <strong>de</strong>termina un importante volumen <strong>de</strong> ganancias económicas. En este sentido, secalcula que a finales <strong>de</strong> los años ochenta los gastos que se realizaron en el mercado <strong>de</strong> los jóvenesalcanzó los 55 mil millones <strong>de</strong> US$ [2] .Otras razones por las cuales los adolescentes son <strong>de</strong> interés para el marketing se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> estudiosque han concluido que los hábitos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> toda la vida y la lealtad a las marcas se forman duranteesta etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo individual. A<strong>de</strong>más, aunque en este segmento <strong>de</strong>l mercado los adolescentes nogastan solamente el dinero propio, juegan un papel fundamental al influir en los gastos que realizan suspadres.El segmento <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong>l “adolescente global” está formado por adolescentes <strong>de</strong> paísesocci<strong>de</strong>ntales y recientemente industrializados que han experimentado <strong>una</strong> intensa exposición a latelevisión, a las películas, los viajes y anuncios globales hechos por empresas tales como Coca-Cola,Benetton, Sony y relojes Swatch. Este grupo poblacional representa un estilo <strong>de</strong> vida joven que otorgavalor al aprendizaje y aprecia la moda y la música. Por lo tanto, los adolescentes son un segmentohomogéneo <strong>de</strong> consumidores que <strong>de</strong>sea la novedad y diseños e imágenes <strong>de</strong> moda [1] .Paradójicamente, aunque se acostumbra inculcar a los adolescentes que ahorren dinero, en la culturaactual se les cría para gastar. Se ha observado que hoy en día los adolescentes tien<strong>de</strong>n a ser bastanteoptimistas respecto a su futura situación económica y nivel <strong>de</strong> vida [2] . Los ingresos <strong>de</strong> los adolescentesse consi<strong>de</strong>ran discrecionales, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>ben cumplir con nulas o pocas obligaciones fijas como losimpuestos, alquileres y servicios públicos, lo que se acompaña <strong>de</strong> <strong>una</strong> ten<strong>de</strong>ncia a adquirir productos másdurables y <strong>de</strong> mayor precio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> radios hasta jeans <strong>de</strong> marca, cosméticos y calzado. En la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones <strong>sobre</strong> la compra <strong>de</strong> productos que realizan es importante la influencia que tienen los amigos,pero en el caso <strong>de</strong> productos que conllevan un alto riesgo económico también buscan el consejo <strong>de</strong> lospadres, utilizan otras fuentes <strong>de</strong> información y comparan tanto precios como marcas.Por sus actitu<strong>de</strong>s se les pue<strong>de</strong> agrupar en adolescentes “orientados a la sociedad” (cuentan con mayoresingresos, son sensibles a las marcas, invierten en ropa y arreglo personal que confieren un estatus),“motivados por varias cosas” (son dinámicos, arriesgados y cultos; están cómodos en activida<strong>de</strong>ssolitarias o <strong>de</strong> grupo), “introvertidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista socioeconómico” (prefieren activida<strong>de</strong>ssolitarias y adquieren productos que utilizan en ellas), “orientados a los <strong>de</strong>portes” (aventureros,invierten en artículos para <strong>de</strong>porte y en vi<strong>de</strong>os caseros).Como consumidores, los adolescentes son muy persistentes en la búsqueda y obtención <strong>de</strong> un artículoque les interese. Las mujeres invierten la mayor parte <strong>de</strong> su dinero principalmente en cosméticos y<strong>de</strong>spués en ropas, atención médica, artículos <strong>de</strong> belleza y joyas. Los varones gastan casi todo su dineroen citas con su novia y en automóviles y <strong>de</strong>spués en artículos <strong>de</strong>portivos, cámaras fotográficas, discos,estéreos, bicicletas, zapatos <strong>de</strong>portivos, jeans, productos <strong>de</strong> tiempo pasajero, instrumentos musicales yjuegos electrónicos. Como puntos similares tienen los gastos en diversiones y viajes aunque difieren enel tipo.La promoción <strong>de</strong> los productos que se encuentra dirigida a los adolescentes suele realizarseprincipalmente por radio (en las estaciones <strong>de</strong> moda y/o gran audiencia) porque un 75% <strong>de</strong> los chicosescuchan en promedio <strong>una</strong>s tres horas cada día sus estaciones favoritas (que suelen ser <strong>una</strong> o dos). Lapublicidad en radio se consi<strong>de</strong>ra la forma más fácil y eficaz <strong>de</strong> llegar a los jóvenes.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!