11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiosmecánico (menos consciente) y que significa la asociación entre estímulo-respuesta, pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r alcondicionamiento clásico. Entre esos dos extremos se encuentra el condicionamiento instrumental.De esta forma, el condicionamiento clásico pue<strong>de</strong> emplearse para generar sentimientos positivos haciaun producto. La estrategia se aplica al asociar varias veces el producto con un ambiente placentero o<strong>una</strong> situación feliz (seleccionado porque ya causaba sentimientos entre los consumidores). La repeticióncontinua <strong>de</strong> la asociación producto-ambiente, conduce a que el producto comience a crear los mismossentimientos, lo que hará que los posibles consumidores adquieran y/o aumenten su preferencia por elproducto [2] .Otros tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s promocionales (como las muestras gratuitas, los períodos <strong>de</strong> prueba oprecios bajos <strong>de</strong> introducción) se sirven <strong>de</strong>l condicionamiento instrumental y dan por resultado unreforzamiento positivo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l producto.3.2 Los consumidores y sus actitu<strong>de</strong>sA los consumidores se les ha <strong>de</strong>finido en términos <strong>de</strong> bienes y servicios económicos. Esta concepciónsostiene que los consumidores son compradores potenciales <strong>de</strong> productos y servicios que se ofrecen [2] .Los consumidores finales o usuarios son aquellos que compran para el consumo individual, <strong>de</strong> <strong>una</strong> familiao <strong>de</strong> un grupo más numeroso.A partir <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los consumidores es posible clasificarlos (tabla 3.1) para segmentarel mercado y dirigir las acciones. Por los grupos <strong>de</strong> edad también pue<strong>de</strong>n diferenciarse subculturas(como la <strong>de</strong> los adolescentes, que se expone más a<strong>de</strong>lante) y otros segmentos potenciales <strong>de</strong> mercado.Tabla 3.1. Clasificación <strong>de</strong> los consumidores según sus características.a) Luchadores: son las personas jóvenes, materialistas, que trabajan duro para obtener el éxito ybuscan siempre la conveniencia (<strong>de</strong> los productos).b) Realizadores: personas <strong>de</strong> mayor edad que los luchadores, en <strong>una</strong> condición pudiente, estánatrapados en el nivel social y la calidad; son confiados y van en ascenso; suelen ser los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>opinión y establecen los estilos.c) Adaptadores: en eda<strong>de</strong>s algo mayores a los anteriores, son los que encarnan los valores másantiguos <strong>de</strong> sus países y sus culturas, pero no chocan con lo nuevo respetando las i<strong>de</strong>as sin rechazarlo suyo.d) Tradicionales: son conservadores y están atados al pasado; prefieren lo conocido, probado y real;tienen poca probabilidad <strong>de</strong> cambiar.e) Presionados: porque sus estilos <strong>de</strong> vida están presionados por el tiempo, la conveniencia y lasactivida<strong>de</strong>s que ahorren tiempo son importantes; en ellos es difícil presentar con éxito un nuevoproducto.Fuente: Cateora, 1995.Los distintos consumidores poseen actitu<strong>de</strong>s, las cuales pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como evaluacionespositivas o negativas <strong>de</strong> los objetos, situaciones o conductas y que predisponen a la persona areaccionar <strong>de</strong> <strong>una</strong> forma <strong>de</strong>terminada. Los valores, en cambio, son aquellos que nacen y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lacultura, por lo que cumplen la función <strong>de</strong> criterios que indican como obrar y cuales actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>benmantenerse.Debido a que entre las fuentes para <strong>de</strong>sarrollar actitu<strong>de</strong>s están la propia experiencia y la influenciaaportada por personas importantes en la vida <strong>de</strong>l sujeto o aquella <strong>de</strong>rivada por pertenecer a un gruposocial, es posible formar y modificar las actitu<strong>de</strong>s. En el marketing, <strong>una</strong> importante meta es provocar uncambio en las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consumidor [2] , para lo cual se emplea emisores apropiados <strong>de</strong> mensajesInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!