11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiosning<strong>una</strong> <strong>de</strong> las preguntas sin respon<strong>de</strong>r. Finalmente, se indicó a las estudiantes que en caso <strong>de</strong> teneralg<strong>una</strong> duda, podían consultar al respecto.De esta forma, se procedió a repartir las encuestas a cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las alumnas presentes. Durante laactividad prácticamente no hubo problemas para el llenado <strong>de</strong> los formularios, más allá <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>inquietud puntual. Por último, con la colaboración <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> cada paralelo se cotejó las listas <strong>de</strong>curso y se registró a las alumnas que estuvieron ausentes. La duración <strong>de</strong> todo el procedimiento paraefectuar la evaluación basal, en cada uno <strong>de</strong> los diez paralelos, tuvo <strong>una</strong> duración mediana <strong>de</strong> 40 minutosy en todo caso nunca se prolongó más allá <strong>de</strong> <strong>una</strong> hora, que era el tiempo autorizado por el responsable<strong>de</strong>l plantel educativo. Al finalizar la actividad, se agra<strong>de</strong>ció a las estudiantes y al profesor <strong>de</strong>l paralelo.En el Colegio Eugenio Espejo, <strong>de</strong> 169 alumnas registradas en listas <strong>de</strong>l octavo año <strong>de</strong> básica, un total <strong>de</strong>tres (3) estuvieron ausentes al momento <strong>de</strong> realizar la medición basal. Todas las asistentescumplimentaron las encuestas, por lo que se obtuvieron un total <strong>de</strong> 166 formularios, uno <strong>de</strong> los cualesposteriormente fue excluido durante el proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> datos, a causa <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> exclusiónNº4. En el Colegio Simón Bolívar, como se expuso en el apartado correspondiente al cálculo muestral ymétodo <strong>de</strong> muestreo, se visitó a cinco <strong>de</strong> trece paralelos. En estos paralelos no se registraroninasistencias y todas las estudiantes cumplimentaron las encuestas, con lo cual se obtuvo un total <strong>de</strong>201 formularios útiles.9.3.2 Intervención <strong>educativa</strong>La intervención se realizó en el Colegio Eugenio Espejo, exclusivamente <strong>sobre</strong> la población <strong>de</strong> alumnasque cursaban el octavo año <strong>de</strong> básica (grupo <strong>de</strong> intervención) y consistió en <strong>una</strong> corta campaña <strong>educativa</strong>con dos componentes: conferencia general y talleres <strong>de</strong> trabajo. Esta intervención fue ejecutada (luego<strong>de</strong> que se había realizado la evaluación basal) durante la segunda semana <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2002.Previamente y en coordinación con la autoridad <strong>de</strong>l Colegio Espejo, se programó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>educativa</strong>s y las instalaciones para llevarlas a cabo. Así, para efectuar la conferenciageneral se empleó el auditorio <strong>de</strong>l colegio, al cual asistieron todos los estudiantes <strong>de</strong> los paralelos <strong>de</strong>loctavo año <strong>de</strong> básica, acompañados <strong>de</strong> sus respectivos profesores. Para la ejecución <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong>reforzamiento, se trabajó con las estudiantes en sus respectivas aulas. Tanto la conferencia generalcomo los talleres <strong>de</strong> trabajo se realizaron el mismo día, durante aproximadamente <strong>una</strong>s 4 horas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> <strong>una</strong> jornada <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s docentes regulares.Antes y al final <strong>de</strong> la intervención <strong>educativa</strong> se verificó la presencia <strong>de</strong> las estudiantes, por cotejo <strong>de</strong>las listas y con ayuda <strong>de</strong>l profesor responsable. Se i<strong>de</strong>ntificó que las tres (3) estudiantes que noparticiparon en la evaluación basal, tampoco estuvieron presentes durante ning<strong>una</strong> <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<strong>educativa</strong>s.La conferencia general y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los talleres fueron planificados y preparados, en cuanto a sucontenido y duración, con la suficiente anterioridad como para permitir su revisión y ajustespertinentes. Para la revisión <strong>de</strong> los contenidos que se expondrían y para la metodología <strong>de</strong> los talleres,se utilizaron como documentos fuente los siguientes:• Chetley A. Medicamentos problema. Segunda edición. Perú: Acción Internacional para la Salud(AIS-LAC), 1995.• López R, Espinoza R, Rengifo L, Kroeger A. Materiales <strong>de</strong> enseñanza <strong>sobre</strong> el suministro,prescripción y dispensación <strong>de</strong> medicamentos. [Serie PALTEX para Ejecutores <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong>Salud N° 37]. Washington: Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud, 1995.• Ara A, Marchand B. Buscando remedio. Atención básica y uso <strong>de</strong> medicamentos esenciales. Terceraedición. Nicaragua: Acción Internacional por la Salud, 1995.• Anónimo. Por <strong>una</strong> automedicación responsable. Boletín AIS-Nicaragua 1998; 10: 1-2.• López R, Kroeger A. Intervenciones <strong>educativa</strong>s populares contra el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>medicamentos. Bol Oficina Sanit Panam 1994; 116: 135-144.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!