11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiospadres o textos) a fin <strong>de</strong> satisfacer el vacío en su conocimiento. Una segundaalternativa es el sesgo <strong>de</strong> tipo “sí-respon<strong>de</strong>dor”, algo poco convincente por la maneraen que los ítems <strong>de</strong>l cuestionario se encontraban formulados. Finalmente, la terceraopción compren<strong>de</strong> simplemente el papel <strong>de</strong>l azar.Cuando se analizan los resultados obtenidos, muchos <strong>de</strong> estos no requieren mayordiscusión y se explican <strong>de</strong> forma similar. Sin embargo, es pertinente comentaralgunos <strong>de</strong> los más interesantes y ciertas variaciones observadas. Así, en el tema <strong>de</strong>lresfriado común, por la frecuencia y naturaleza <strong>de</strong> la propia enfermedad, escomprensible que tanto las alumnas <strong>de</strong>l grupo experimental como <strong>de</strong>l control, fueranconcientes <strong>de</strong> la poca gravedad que reviste. Aunque <strong>una</strong> revisión sistemática reportóque la mayoría <strong>de</strong> medicamentos comercializados para aliviar la sintomatología tieneneficacia dudosa [8] , su categoría OTC y la amplia publicidad que poseen [17] favoreceque sean <strong>de</strong> los productos más consumidos por la población general durante lasprácticas <strong>de</strong> autocuidado <strong>de</strong> la salud [24] , principalmente con el fin <strong>de</strong> disminuir lasmolestias y mantenerse activos socialmente. Si durante el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>una</strong> persona, se vuelve algo común recibir estos productos cuando se sufre esteproblema <strong>de</strong> salud y también ver a los <strong>de</strong>más (incluyendo sus familiares) realizar unconsumo <strong>de</strong> estos medicamentos cuando pa<strong>de</strong>cen la enfermedad, el efectoresultante es <strong>una</strong> asociación mental natural: resfriado = medicinas.Las percepciones basales <strong>de</strong>tectadas en el estudio concuerdan con esterazonamiento y algo similar ocurriría para el caso <strong>de</strong> la tos irritativa que sueleacompañar al resfriado. La intervención logró eliminar esta asociación, pero luego <strong>de</strong>un año el efecto se perdió exclusivamente en el punto concerniente al empleo <strong>de</strong>inyecciones (disminución <strong>de</strong>l 22.5%). La mejor teoría para explicar este cambio<strong>de</strong>sfavorable es el aparecimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> variable perturbadora no consi<strong>de</strong>rada: el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>una</strong> infección bacteriana en vías aéreas superiores. En este sentido,durante el período <strong>de</strong> seguimiento la población <strong>de</strong>l grupo experimental <strong>de</strong>be habersufrido en algún momento un cuadro <strong>de</strong> resfriado o síntomas característicos, pero ennuestro medio es bastante común que esta sintomatología suela ser el pródromo <strong>de</strong>un proceso infeccioso (faringitis y/o amigdalitis) no siempre <strong>de</strong> etiología viral. En esecaso, es factible que los síntomas más severos (odinofagia principalmente) motivaranla consulta a un médico, quien <strong>de</strong> confirmar el cuadro infeccioso habría prescritoseguramente Penicilina Benzatínica <strong>de</strong> administración intramuscular, que es uno <strong>de</strong>los tratamientos recomendados como <strong>de</strong> elección en el país [70,71] . De ser correctaesta teoría, la asociación mental ya corregida: “resfriado ≠ medicinas” quizás severía poco afectada, pero ocurriría el aparecimiento <strong>de</strong> otra: “resfriado =inyecciones”. Aunque en este trabajo se investigó la frecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>srecientes en cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las mediciones, no se registró el tipo <strong>de</strong> éstas ni lasmedidas adoptadas, por lo que no es posible sustentar con datos específicos la teoríaaquí expuesta.En lo concerniente al empleo <strong>de</strong> jarabes antitusígenos, en ambos grupos ocurrió unincremento significativo <strong>de</strong>l conocimiento correcto, pero en el grupo intervenido elInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!