11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosAPÉNDICE Nº 11Evaluación e investigación <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> las intervenciones <strong>educativa</strong>sUna evaluación educacional es <strong>una</strong> aproximación sistemática <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la enseñanza y elaprendizaje, <strong>de</strong>stinada a mejorar las activida<strong>de</strong>s <strong>educativa</strong>s a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> áreas quepodrían ser optimizadas. La evaluación <strong>educativa</strong> utiliza datos obtenidos durante el seguimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong>actividad <strong>educativa</strong> específica [1] y para efectuar esta evaluación se han <strong>de</strong>finido cuatro tipos <strong>de</strong>metodologías:• Orientadas al estudiante: utilizan mediciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l estudiante comoindicador principal.• Orientadas al programa: comparan el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l curso así como la totalidad <strong>de</strong> susobjetivos; frecuentemente incluyen <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l contenido curricular o <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sdocentes.• Orientadas a la institución: usualmente son ejecutadas por organismos externos al lugar don<strong>de</strong>se realiza la actividad <strong>educativa</strong> y tienen por objetivo <strong>de</strong>terminar la calidad <strong>de</strong> la enseñanzapara propósitos comparativos; utilizan <strong>una</strong> amplia variedad <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losevaluativos.• Orientadas al sostenimiento <strong>de</strong> las acciones: consi<strong>de</strong>ran los aspectos y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> losinvolucrados por el programa educativo, incluyendo los estudiantes, la institución académica,las organizaciones y niveles administrativos, entre otros.Adicionalmente a estas metodologías, la evaluación <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar otros resultados <strong>de</strong> la intervención<strong>educativa</strong> que incluyen sus objetivos y organización. Entre estos aspectos se encuentran: la forma enque los participantes alcanzaron los objetivos docentes <strong>de</strong>l programa, la magnitud en que la intervencióncondujo a cambios en el comportamiento (a <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong>) como resultado <strong>de</strong> los conocimientos ohabilida<strong>de</strong>s adquiridos, y, la forma en que el programa educativo produjo efectos a <strong>largo</strong> <strong>plazo</strong> en elmejoramiento <strong>de</strong> la salud en la sociedad.Por otra parte, la investigación <strong>sobre</strong> la efectividad y utilidad <strong>de</strong> las intervenciones <strong>educativa</strong>s utiliza<strong>una</strong> metodología que no suele ser distinta a la empleada en otros tipos <strong>de</strong> investigaciones científicas,siendo necesario prestar atención a los objetivos <strong>de</strong> la investigación, así como a la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> losmétodos e instrumentos utilizados. La investigación <strong>sobre</strong> intervenciones <strong>educativa</strong>s utilizaprincipalmente dos tipos <strong>de</strong> diseños: naturalísticos y experimentales [2] .El diseño naturalístico se emplea para estudiar, en temas específicos o generales, la forma en queocurren ciertos aspectos relacionados con <strong>una</strong> intervención <strong>educativa</strong>. En este sentido permiterespon<strong>de</strong>r preguntas como: ¿qué hace que los médicos cambien sus prácticas? ; ¿qué tanfrecuentemente se da <strong>una</strong> retroalimentación <strong>de</strong> conocimientos en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud? ; ¿quéprocesos ocurren durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa educativo? ; ¿cuáles son las diferentesexperiencias y resultados para los participantes <strong>de</strong> la intervención <strong>educativa</strong>, y, cómo se explican estasdiferencias?De forma similar a los reportes <strong>de</strong> casos, los estudios poblacionales y otros diseños observacionales, losestudios naturalísticos pue<strong>de</strong>n generar información útil para <strong>una</strong> amplia audiencia. Así, por ejemplo, unestudio [3] conducido en tres estados norteamericanos <strong>sobre</strong> <strong>una</strong> población <strong>de</strong> 109 mujeresembarazadas, las cuales se encontraban participando durante 6 o menos meses en <strong>una</strong> intervención<strong>educativa</strong> diseñada para disminuir el consumo <strong>de</strong> alcohol en mujeres embarazadas <strong>de</strong> alto riesgo,encontró que existían severas diferencias en el tiempo <strong>de</strong>stinado a la intervención según el lugar don<strong>de</strong>ocurría la intervención. El estudio <strong>de</strong> Sale y colaboradores [4] analizó las relaciones entre posiblesfactores <strong>de</strong> riesgo (influencia <strong>de</strong> la familia, vecinos y compañeros <strong>de</strong> escuela) y <strong>de</strong> protección(estructura familiar, vinculación escolar), con el consumo <strong>de</strong> alcohol, marihuana y cigarrillo, en 10473adolescentes con eda<strong>de</strong>s entre los 9 y 18 años, resi<strong>de</strong>ntes en 48 comunida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> riesgo.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!