11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosAPÉNDICE Nº 9Conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y prácticasEn las distintas secciones anteriores se han planteado varios aspectos relacionados con el usoina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los medicamentos y reiteradamente se ha mencionado el papel que en esto pue<strong>de</strong> jugar lainfluencia publicitaria. Vale la pena ahora preguntar: ¿por qué esta publicidad pue<strong>de</strong> modificar loshábitos <strong>de</strong> prescripción y consumo?La respuesta posiblemente se encuentra en el eje lógico <strong>de</strong> los “conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y prácticas”.Tanto los conocimientos, las actitu<strong>de</strong>s y las prácticas son productos sociales y <strong>de</strong>ben ser abordados enel contexto <strong>de</strong> los distintos procesos sociales. Las relaciones que tienen entre sí y las implicaciones queconllevan en el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> las personas, explican muchos <strong>de</strong> los comportamientos <strong>de</strong> <strong>una</strong>sociedad [1] . De ahí la necesidad e importancia <strong>de</strong> estudiar tanto los conocimientos como las conductas<strong>de</strong> la población.El conocimiento es <strong>una</strong> representación que correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada a <strong>una</strong> parte o a un aspecto<strong>de</strong> la realidad y es adquirido por aprendizaje o por <strong>de</strong>scubrimiento. Depen<strong>de</strong> básicamente <strong>de</strong> lasensopercepción (conocimiento <strong>de</strong> los objetos) y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> abstracción (conocimiento acerca<strong>de</strong> los objetos), a partir <strong>de</strong> los cuales se van formando huellas mentales que permiten el reconocimiento<strong>de</strong> las cosas y la consolidación <strong>de</strong> lo aprendido. Este aprendizaje constituye a su vez un cambiorelativamente permanente <strong>de</strong>l comportamiento que ocurre como efecto o como resultado <strong>de</strong> la práctica;en este sentido, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que existe aprendizaje cuando también hay un cambio <strong>de</strong> la actitud y<strong>una</strong> aplicación <strong>de</strong> lo aprendido.Llevando lo anterior al campo <strong>de</strong>l medicamento (un bien <strong>de</strong> uso social), los conocimientos que se pue<strong>de</strong>nincluir compren<strong>de</strong>n aquellos relacionados con los procesos <strong>de</strong> salud-enfermedad, sus posibles etiologíasy la gravedad, la prevención y el tratamiento <strong>de</strong> las patologías; <strong>sobre</strong> las bonda<strong>de</strong>s y peligros <strong>de</strong> losmedicamentos, los beneficios, riesgos y límites <strong>de</strong> la automedicación; así como los costos e implicacionessociales <strong>de</strong> su uso.Las actitu<strong>de</strong>s son predisposiciones hacia los objetos, situaciones o conductas; son el grado en que <strong>una</strong>persona alberga sentimientos positivos o negativos, favorables o no, hacia los mismos; son evaluacionesque predisponen a las personas a reaccionar en <strong>una</strong> forma <strong>de</strong>terminada, por lo que tienen un objeto,dirección, intensidad y grado, poseen <strong>una</strong> estructura y se apren<strong>de</strong>n.Por lo tanto, las actitu<strong>de</strong>s constituyen posturas <strong>de</strong>terminadas e intrínsecas a los individuos, que seejercen basándose en concepciones o reglas y son ten<strong>de</strong>ncias persistentes en el comportamiento <strong>de</strong> laspersonas que obe<strong>de</strong>cen a ciertos principios normativos. No han <strong>de</strong> confundirse con los valores, loscuales nacen <strong>de</strong> la cultura, trascien<strong>de</strong>n los objetos y situaciones específicas, funcionando comocriterios que indican como obrar, que <strong>de</strong>sear y que actitu<strong>de</strong>s mantener.Debería entonces analizarse las actitu<strong>de</strong>s que tienen las personas frente a los procesos <strong>de</strong> salu<strong>de</strong>nfermedad,cómo reaccionan en <strong>de</strong>terminada situación, la forma en que perciben a los medicamentos ysu postura cuando requieren tomarlos.La práctica es el obrar, las acciones en la vida cotidiana, la aplicación <strong>de</strong> la teoría. Las prácticastambién son <strong>una</strong> fuente <strong>de</strong>l conocimiento (el empírico). El tipo <strong>de</strong> prácticas que realiza <strong>una</strong> persona estácondicionado por la predisposición o postura que adopta ante <strong>de</strong>terminada situación, así como por elconocimiento que posee al respecto.En concreto para nuestro tema, estas prácticas significarían las acciones sanitarias, los actosterapéuticos (en el caso <strong>de</strong> los médicos), el acudir en busca <strong>de</strong> atención profesional (en el caso <strong>de</strong> laspersonas), el cumplimiento <strong>de</strong> las indicaciones médicas, el realizar un autocuidado <strong>de</strong> la saludInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!