11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-ColegiosMuchos estudios han comunicado <strong>sobre</strong> el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los fármacos querealizan los profesionales sanitarios durante la práctica clínica habitual. La razón <strong>de</strong>estos problemas estaría en la coexistencia <strong>de</strong> varios factores condicionantes <strong>de</strong> laprescripción [20] , los cuales pue<strong>de</strong>n encontrarse relacionados con la formación <strong>de</strong>lmédico (condicionantes intrínsecos, como son los estudios académicos y las fuentes<strong>de</strong> información) y/o asociados a la interacción <strong>de</strong>l médico con su entorno(condicionantes extrínsecos, como son la relación con la administración sanitaria, laindustria farmacéutica y con los pacientes). De estos, las <strong>de</strong>ficiencias en laformación académica, educación continuada y <strong>una</strong> pobre cultura para lainterpretación <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia científica [21] , podrían ser los factores que vuelvenvulnerable al médico para sufrir la influencia <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> condicionantes.Con el objeto <strong>de</strong> mejorar las características <strong>de</strong> la prescripción se han <strong>de</strong>sarrolladodiversas estrategias [18] , entre las cuales <strong>una</strong> <strong>de</strong> las mejores opciones consiste ensustituir los esquemas clásicos <strong>de</strong> enseñanza a nivel <strong>de</strong>l pregrado, incorporandonuevos métodos docentes como el <strong>de</strong> la “terapéutica razonada” [22,23] , que consi<strong>de</strong>ra<strong>una</strong> serie <strong>de</strong> pasos or<strong>de</strong>nados y sistemáticos, que parten <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>lproblema <strong>de</strong>l paciente, la selección <strong>de</strong> la mejor alternativa terapéutica basándose enla evi<strong>de</strong>ncia científica, continuando con la individualización <strong>de</strong>l tratamiento yterminando con el seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los resultados.No obstante, <strong>una</strong> prescripción correcta no garantiza que los fármacos se vayan ausar a<strong>de</strong>cuadamente por parte <strong>de</strong> las personas. La falta <strong>de</strong> adherencia que tienen lospacientes a los tratamientos indicados es bastante común y entre sus causas seencuentran la información insuficiente <strong>sobre</strong> su tratamiento o el medicamentoprescrito, los etiquetados incorrectos <strong>de</strong> los productos, la falta <strong>de</strong> dinero paraadquirir el tratamiento completo y las percepciones culturales <strong>sobre</strong> losmedicamentos. A esto se suma que en la mayoría <strong>de</strong> los países la automedicación esbastante común [24-27] y generalmente resulta en usos inapropiados <strong>de</strong> distinta índole.Hay que tener en cuenta que la perspectiva <strong>de</strong>l “consumidor” (paciente) respecto al“uso racional” pue<strong>de</strong> ser diferente. Lo que es racional en el sentido médico pue<strong>de</strong> noserlo para el usuario y viceversa. Para <strong>una</strong> persona común, la racionalidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>un medicamento está basada en la interpretación <strong>de</strong>l valor que da al producto en suvida diaria, algo influenciado por el entorno cultural <strong>de</strong> su sociedad y por lascondiciones económicas. Por ejemplo, <strong>una</strong> persona podría adquirir solo unos cuantoscomprimidos <strong>de</strong> un antibiótico porque los consi<strong>de</strong>ra suficientes o no dispone <strong>de</strong>ldinero, pero podría gastar más dinero en analgésicos o antigripales para aliviar susdolencias y mantenerse activo o en vitaminas porque las consi<strong>de</strong>ra útiles paramantenerse con más salud.Cuando los medicamentos no se utilizan a<strong>de</strong>cuadamente las consecuencias son <strong>de</strong> tiposanitario y económico. Debido a las distorsiones en la utilización <strong>de</strong> los fármacos queexisten en los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se ha expresado la importancia <strong>de</strong>mejorar los aspectos legislativos y <strong>de</strong> regulación, capacitar a los prescriptores en elInforme final. Versión (3). Septiembre 2004. 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!