11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegioses “interpretar o traducir las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la necesidad o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l producto o <strong>de</strong>los servicios en términos <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>seos, anhelos y aspiraciones <strong>de</strong>l consumidor”, losatractivos emocionales, símbolos, acercamientos persuasivos y otras características <strong>de</strong> un anuncio<strong>de</strong>ben coincidir con las normas culturales para que sea eficaz [5] .Las activida<strong>de</strong>s promocionales (publicidad, ventas, etc.) son básicamente un proceso <strong>de</strong> comunicación.Por su valor inherente <strong>de</strong> entretenimiento, la radio y la televisión se han convertido en mediosimportantes <strong>de</strong> comunicación en la mayoría <strong>de</strong> las naciones. Actualmente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la televisiónpor satélite y por cable, así como los medios electrónicos <strong>de</strong> comunicación virtual (los portales <strong>de</strong>Internet, plataformas <strong>de</strong> búsqueda, foros, revistas electrónicas, etc.), tienen <strong>una</strong> importancia crecientepara la publicidad y pue<strong>de</strong>n magnificar sus alcances.No obstante, según el entorno cultural, se pue<strong>de</strong>n emplear otros medios <strong>de</strong> publicidad con el fin <strong>de</strong>resolver problemas particulares <strong>de</strong> un país. Por ejemplo, en Haití los camiones con un equipo <strong>de</strong> sonido yaltavoces proporcionan un medio <strong>de</strong> publicidad eficaz y amplio, que supera los problemas <strong>de</strong>analfabetismo, la falta <strong>de</strong> radios o televisores en los hogares y <strong>una</strong> circulación limitada <strong>de</strong> mediosimpresos [1] . El empleo <strong>de</strong> carteles gran<strong>de</strong>s conteniendo simplemente imágenes, también pue<strong>de</strong> resultarsumamente útil para comunicar el mensaje <strong>de</strong> forma codificada y reforzar la elección <strong>de</strong>l producto.3.5 Historias <strong>de</strong> negocios: unos ejemplos prácticos <strong>de</strong> marketing3.6Para ilustrar algunos <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> marketing que se han expuesto, pue<strong>de</strong> ser útil resumir la formaen que se han conducido ciertas campañas publicitarias.• El sol nunca se pone en Coca-Cola: Solía <strong>de</strong>cirse que “el sol nunca se pone en el ImperioBritánico”; en la actualidad “el sol nunca se pone en Coca-Cola”. En el poblado pesquero noruego <strong>de</strong>Tromso, a 362 Km al norte <strong>de</strong>l círculo ártico, los minoristas mantienen la Coca-Cola en“calentadores” para evitar que se congele. En España, hay un distribuidor automático <strong>de</strong> Coca-Colaen la cubierta <strong>de</strong>l yate <strong>de</strong>l Rey Juan Carlos. Y al otro lado <strong>de</strong>l mundo, en Corea <strong>de</strong>l Sur, losfanáticos <strong>de</strong>l béisbol toman Coca-Cola con calamares en las gradas. Coca-Cola ven<strong>de</strong> casi el 50% <strong>de</strong>todas las bebidas carbonatadas que se consumen en el mundo y aunque es <strong>una</strong> empresanorteamericana, gana más dinero con sus ventas en Japón que en los Estados Unidos.• Kodak, japoneses y gatos: Kodak Company es el fabricante <strong>de</strong> cámaras y otros equiposfotográficos más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos. Para mejorar sus ventas en el Japón (don<strong>de</strong> erasuperada por Fuji) adoptó <strong>una</strong> estrategia <strong>de</strong> marketing que incluía reducción <strong>de</strong> precios,comerciales resaltando la calidad y la campaña <strong>de</strong>l Regalo <strong>de</strong>l Cartel <strong>de</strong> Gatitos (<strong>una</strong> foto a color <strong>de</strong>cinco gatitos que se regalaba con la compra <strong>de</strong> cada rollo <strong>de</strong> película). Se escogieron los gatitos<strong>de</strong>bido a <strong>una</strong> superstición japonesa que asocia ese tipo <strong>de</strong> gato con la buena suerte. En el reverso<strong>de</strong>l cartel iba un texto acerca <strong>de</strong> un personaje con el que el consumidor se divertía mucho.• American Express y los jóvenes: Para llegar a este segmento <strong>de</strong>l mercado, American Expresspreparó <strong>una</strong> estrategia para convencer a los estudiantes universitarios que adquieran su propiatarjeta <strong>de</strong> crédito. Así, <strong>de</strong>cidió reducir los requisitos que normalmente se pi<strong>de</strong>n en los formatos <strong>de</strong>solicitud, emitió <strong>una</strong> campaña promocional especial en los diarios universitarios y cambió su eslogantradicional por “...la tarjeta American Express...no salga <strong>de</strong> la escuela sin ella.”• Schick supera a Gillete en el mercado juvenil: Gillete era la compañía li<strong>de</strong>r en el mercado <strong>de</strong> lashojas <strong>de</strong> rasurar, pero fue superada por Schick gracias a sus esfuerzos constantes y específicostendientes a conquistar a los usuarios jóvenes (entre 16 y 34 años). A través <strong>de</strong> diversos medios,Schick daba la oportunidad <strong>de</strong> recibir los rastrillos <strong>de</strong> forma gratuita o con un precio simbólico;esto se acompañaba <strong>de</strong> anuncios atrevidos y novedosos don<strong>de</strong> aparecían estudiantes universitariosen sus dormitorios, en los cuales se les veía empleando las rasuradoras, cautivando a las chicas, etc.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!