11.07.2015 Views

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

“Efectos a corto y largo plazo de una intervención educativa sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maldonado JC. ECC-UAM-Colegiosesos conocimientos en su vida cotidiana y finalmente cómo y cuáles son sus posturasy acciones ante situaciones concretas, permite compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mejor manera elcomportamiento <strong>de</strong> un grupo humano e incluso las razones para el éxito o fracaso <strong>de</strong>los programas sociales. Algunos estudios [31,50-52] que han consi<strong>de</strong>rado uno o todos loscomponentes <strong>de</strong>l eje lógico “conocimientos-actitu<strong>de</strong>s-prácticas”, han aportadoinformación relevante para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los problemas y para la planificación<strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong>stinadas a corregirlos (apéndice Nº 9).Llevando lo anterior al campo <strong>de</strong>l medicamento (un bien <strong>de</strong> uso social), losconocimientos compren<strong>de</strong>n aquellos relacionados con los procesos <strong>de</strong> salu<strong>de</strong>nfermedad,sus posibles etiologías y la gravedad, la prevención y el tratamiento <strong>de</strong>las patologías; <strong>sobre</strong> las bonda<strong>de</strong>s y peligros <strong>de</strong> los medicamentos, los beneficios,riesgos y límites <strong>de</strong> la automedicación; así como los costos e implicaciones sociales<strong>de</strong> su uso.Debería también analizarse las actitu<strong>de</strong>s que tienen las personas frente a losprocesos <strong>de</strong> salud-enfermedad, cómo reaccionan en <strong>de</strong>terminada situación, la formaen que perciben a los medicamentos y su postura cuando requieren tomarlos.Finalmente, para nuestro tema las prácticas significarían las acciones sanitarias, losactos terapéuticos (en el caso <strong>de</strong> los médicos), el acudir en busca <strong>de</strong> atenciónprofesional (en el caso <strong>de</strong> las personas), el cumplimiento <strong>de</strong> las indicaciones médicas,el realizar un autocuidado <strong>de</strong> la salud (incluyendo la automedicación) y lógicamente elconsumo <strong>de</strong> medicamentos (la adherencia al tratamiento y, nuevamente, laautomedicación).Es posible compren<strong>de</strong>r entonces la necesidad <strong>de</strong> estudiar los conocimientos,actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong> las personas en temas sanitarios específicos; porque si lasprácticas <strong>de</strong> las personas no son a<strong>de</strong>cuadas y se <strong>de</strong>sea mejorarlas, parece correctosuponer que hay que actuar <strong>sobre</strong> el eje lógico, es <strong>de</strong>cir, resulta plausible quemodificando los conocimientos, podrían cambiarse las actitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> esta forma, lasprácticas.5.8 Intervenciones <strong>educativa</strong>s y su medida <strong>de</strong> impactoEl uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> medicamentos afecta la calidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> la salud yprovoca <strong>una</strong> pérdida <strong>de</strong> los recursos económicos disponibles. Consi<strong>de</strong>rando lamagnitud <strong>de</strong>l gasto que ocurre a causa <strong>de</strong> la mala utilización <strong>de</strong> los medicamentos (ensus distintas variaciones), la necesidad <strong>de</strong> realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas acontrolar este problema resulta evi<strong>de</strong>nte.Básicamente pue<strong>de</strong>n diferenciarse cuatro tipos <strong>de</strong> intervención con el fin <strong>de</strong> mejorarel uso <strong>de</strong> los medicamentos (véase apéndice Nº 10). De estas, las intervenciones<strong>educativa</strong>s son las más utilizadas tanto para trabajar <strong>sobre</strong> los prescriptores comoen los usuarios [18,53] y pue<strong>de</strong>n ofrecer resultados mucho más dura<strong>de</strong>ros en el tiempo.Informe final. Versión (3). Septiembre 2004. 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!