11.07.2015 Views

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

perlas cultivadas<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y seguroperlas cultivadas”Los jueces han ‘estallado’. A la excesiva cargade trabajo que, aseguran, soportan desde hace años,se ha unido ahora el anuncio del recorte de sueldos yha sido demasiado. Ayer, apenas tres días despuésde que el ministro del ramo, Francisco Caamaño,se dejase ver por primera vez por la Región, la juntageneral de jueces del partido de Murcia suscribía uncomunicado ‘explosivo’. Tal y como ya se ha planteadoen otras comunidades, medio centenar de juecesy magistrados murcianos amenazan con ‘colapsar’los juzgados, limitándose a tramitar sólo los asuntos«exigibles» y a no sobrepasar las horas de audiencia,si Justicia no acomete, y pronto, una reforma contundente.La junta general de jueces de Murcia, a la queya se ha unido su homóloga en Cartagena para quese produzca ese temido atasco, los magistrados nonecesitan quedarse de brazos cruzados. Es sufi cientecon que, como aseguran harán a partir de ahora, seciñan a los módulos de carga de trabajo que fi ja comorazonables el propio CGPJ”.”Los jueces y magistrados de Zamora acordaronhoy de forma unánime"suscribir las medidas acordadaspor la Junta General de Jueces de Murcia y deCartagena de fecha 2 de junio de <strong>2010</strong>”.En el pasado mes de Junio podíamos leer en distintas publicaciones,el reflejo de los acuerdos de las Juntas de Jueces de Murcia, Cartagena,Málaga, Valencia, Alicante –y de modo no tan “abierto” pudiesenhaberse adherido muchas más provincias–, cuya plasmación provocaríauna grave ralentización en la tramitación y resolución en todaslas jurisdicciones de cuantos problemas acucian al justiciable , yse ve abocado a impetrar una solución a la Justicia –normalmente,además con la mediación técnica de abogado, y procurador–; encierto aspecto es el reflejo de la crisis económica, en la judicial, ypor ello en el aparato encargado –ya antes de la crisis– de resolverlos problemas legales del ciudadano. De este modo, el daño se socializa,pero con un efecto acumulativo,desproporcionado en –de algúnmodo– los mas vulnerables ,y necesitados de protección; al final,todos tendrán razón, pero muchos con razones acumuladas, y dudoque podamos explicarselo, que acepten, o les sirva la explicación.“La Junta General de Jueces de Málaga, que conformanmás de setenta magistrados, se suma de esamanera a los acuerdos adoptados por sus compañerosen otras ciudades como Valencia, Alicante, Murciay Cartagena en esta materia. Con la decisión de ponerlímites a la carga de trabajo que soportan pretenden«no suplir con nuestro exclusivo esfuerzo las carenciasque presenta el sistema de la administración deJusticia».Este ajuste se va a dejar sentir sobre todo en elseñalamiento de los juicios ordinarios. Según fuentesjudiciales, cada jurisdicción (penal, civil, social, mercantily contenciosa), establecerá unos criterios homogéneossobre el número de vistas a celebrar por cadajuzgado y semana.El resultado será que, de acuerdo con esa «cargade trabajo razonable», se señalarán bastantes menosjuicios de los que en la actualidad están asumiendo losmagistrados. De esta forma, es más que previsibleque la resolución de todo tipo de demandas y denunciasen los juzgados malagueños se retrase aún másy agrave la ya de por sí preocupante situación de lasofi cinas judiciales”.1<strong>34</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!