11.07.2015 Views

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y segurodoctrinadoctrinaCuello; Medina, 2000-II, 2003-II)- a identifi car eldaño corporal con el producido por la remanenciade cicatrices, y muy especialmente en la cara (LeRoy & Joët, 1998).Ello ha conducido a marginar otros menoscabosque afean a la persona que los padece, y a restringirel concepto a los daños estáticos, olvidandolos dinámicos. Con toda razón, Xiol Ríos (2000) invitaa superar lo que denomina muy expresivamenteel «prejuicio epidérmico», prestando atenciónúnicamente a la percepción visual estática, desconociendola dinámica y otras formas de percepciónsensorial (auditiva u olfativa) sobre las que ya se hallamado la atención en la bibliografía más reciente(Mastropaolo, 1983; Dolado, Arimany, SánchezGallar).Alonso Santos(1998), sintetizando la opinióncientífi ca especializada dominante (Daligand yotros, 1988), diferencia dos tipos de daño estético:[a] el estático, que «... se percibe a simple vistay con la sola observación de la víctima ...»; y[b] el dinámico, que sólo se aprecia cuando lavíctima se encuentra en movimiento.Ejemplos de daño estético son:[1] Las mutilaciones.[2] Las deformaciones, valorando[2.1] si concurren lesiones cutáneas;13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!