11.07.2015 Views

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

Revista nº 34, 2º trimestre año 2010 (PDF 4.04 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

doctrina<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y segurodoctrinaLo que pretende este trabajo es conseguir unavisión global de la problemática sobre la defensajurídica de daños ante el ruido desde una perspectivade cada uno de los órdenes jurisdiccionalesencaminado hacia la responsabilidad civil, proponiendouna orientación en el vericueto que se haido produciendo en la materia en los últimos años.ORDEN CIVILpartiremos de la división de responsabilidad subjetivay objetiva de D. Fernando Pantaleón en “Comentariodel Código Civil” en relación al artº 1.902,diferenciando a su vez las responsabilidades civilesobjetivas legalmente establecidas en determinadosámbitos de actividad como la navegación aérea,los accidentes nucleares o los accidentes de cazade las que, al margen de la ley, la jurisprudencia hallegado a “objetivar” de manera muy amplia.En el ámbito civil los mecanismos de defensajurídica frente a las inmisiones por ruidos excesivosde la ordinaria convivencia se establecen en el ejerciciode las acciones por los sujetos perjudicadosprincipalmente en las relaciones de vecindad, aunqueno sólo en estas.Si bien el Código Civil no contiene una normageneral expresa que otorgue cobijo a las inmisionesacústicas perjudiciales, la jurisprudencia y la doctrinadesarrollada entienden que puede ser conducidaa través de una adecuada interpretación de la responsabilidadextracontractual y la acción negatoriaimpuesta por el artículo 1902 de dicho cuerpo legaly en las exigencias de solventar conflictos vecinalespara una correcta convivencia según los dictados deuso con buena fe, fuera del abuso de derechos queexceden del ámbito del domicilio o persona emisorde ruido, que se obtienen por interpretación actualizaday analógica de los artículos 590 y 1.908, con losartículos 3.1, 4.1 y 7 del mencionado Código. Es elmomento de anotar que existen otros instrumentosde protección frente al ruido mediante normas especialescomo es el caso de la Ley de Propiedad Horizontal,la Ley de Arrendamientos Urbanos o la Ley deOrdenación de la Edifi cación que contienen previsionesfrente a los perjuicios consecuencias del ruido.Caracteres de la responsabilidad por inmisionespor ruido.Como punto de salida de los elementos o caracteresde la responsabilidad civil extracontractualEn la doctrina y la jurisprudencia se ha ido conformandouna responsabilidad civil extracontractualque atenúa o prescinde del requisito de culpa.Así el propio Código Civil en su artículos especifi caclaramente ejemplos de responsabilidad objetivacomo son el artículo 1.905 (responsabilidad porhechos de animales) y el artículo 1.910 (responsabilidaddel cabeza familia por lo que arrojen ocayese de su casa).Dentro de esa postura de responsabilidad contintes objetivados se encuentra el artículo 1.908,que por analogía nos afecta específi camente sucontenido en sus puntos 2º y 4º, donde por partede la jurisprudencia se fundamenta la responsabilidadobjetiva o cuasiobjetiva de las inmisiones porjustifi cación de este artículo junto al artº 1.902,con incluso clara inversión de la carga de la pruebapor ejemplo con cumplimiento de la normativa depolicía industrial o en su defecto las prescripcionesdel artº 590 Cc..Supuestos básicos de mecanismos de defensa.En nuestro ordenamiento jurídico civil se refl ejaun vacío legal en relación a la materia de inmisionesacústicas, no existiendo una regulación general nitampoco específi ca de la misma. La cuestión se haido resolviendo a través de la labor jurisprudencialy doctrinal, por la cual se ha ido consiguiendo quese produzca una tutela judicial efectiva amparandoa los perjudicados por las inmisiones.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!